Resumen y sinópsis de El Desierto de los tártaros de Dino Buzzati
Podemos conocer a los antiguos, podemos conocer a los clásicos, podemos conocer a los escritores del siglo XIX y a los del principio del nuestro, que ya declina. Harto más arduo es conocer a los contemporáneos. Son demasiados y el tiempo no ha revelado aún su antología. Hay, sin embargo, nombres que las generaciones venideras no se resignarán a olvidar. Uno de ellos es, verosímilmente, el de Dino Buzzati.Este libro, que es acaso su obra maestra y que ha inspirado un hermoso filme de Valerio Zurlini, está regido por el método de la postergación indefinida y casi infinita, caro a los eleatas y a Kafka. El ámbito de las ficciones de Kafka es deliberadamente gris y mediocre y sabe a burocracia y a tedio. Tal no es el caso de esta obra. Hay una víspera, pero es la de una enorme batalla, temida y esperada. Dino Buzzati, en estas páginas, retrotrae la novela a la epopeya, que fue su manantial. El desierto es real y es simbólico. Está vacío y el héroe espera muchedumbres.
Han participado en esta ficha: RicardoTS, yiyolon
No está mal. Un libro reflexivo del que tanto esperar al final solo ves la vida pasar. Se puede interpolar a un trabajo tedioso y cansado, en el que por pereza no buscas salida, una relación, etc...
Me ha gustado la brillantez en describir el ambiente, la fortaleza y el sentimiento del protagonista.
Sobresaliente relato en el que se pone de manifiesto, a través del personaje principal, la importancia del medio ambiente en el que estamos inmersos. De tal forma que podríamos decir que nuestra propia vida está muy influenciada y condicionada por nuestro entorno mas inmediato. Por otra parte se pone de manifiesto lo efímero de la vida y el tópico de lo que podría haber sido y no fue, así como también fiar nuestro destino a un fin último, olvidándonos de que lo importante, esto es la vida, es el camino y no la meta. Por último destacar la sensación de "opresión" o peligro latente que emana esta novela. Muy recomendable su lectura.
Una novela sobre la espera. Buena.
Que delicia de novela, que bien recreada está la ambientación y los personajes, te envuelve de tal manera que acabas sumergido en un trance que no quieres que acabe. Hay que leerla.
Si la obra tiene una influencia kafkiana o existencialista, etc, etc... eso es secundario, eso viene después. Lo importante es destacar el placer de entregarse a una lectura tan rica como "El Desierto de los Tártaros".
Esta muy bien escrita y es imposible no comprometerse con el destino de Giovanni Drogo. Me llegó mucho la historia y, sobretodo, la maestría de Buzzati para revelarnos en cada página la implacable marcha del "Tiempo".
Si, el Tiempo es el verdadero protagonista.
Qué hermosa es la buena literatura, qué linda novela. Una verdadera experiencia.
Buzzati es magia en cada línea que sale de su mente. Este libro, el más aclamado internacionalmente, no es el mejor, pero te hará sufrir de placer al leer las desventuras de Giovanni Drogo.
Buenísima novela.
Una enorme metáfora sobre la vida narrada con un argumento original y diferente.
El paso del tiempo y las oportunidades que se escapan en la vida si no actuamos y no nos lanzamos a hacer aquello que de verdad queremos. La seguridad de lo conocido frente al miedo de lo desconocido....Triste pero amable al mismo tiempo. Deprimente pero interesante también. La recomiendo.
El libro me gustó muchísimo, pese a lo que me hizo sufrir. La vida de Giovanni Drogo en la fortaleza es desoladora, kafkiana en su espera inútil. Una parábola de la vida, claro ejemplo de cómo creemos que estamos viviendo cuando en realidad estamos dejando pasar la vida frente a nuestras propias narices. Antes la gente moría de muerte negra y ahora morimos de vida gris. Gran libro, bien narrado y construido, aunque no lo recomiendo para horas tristes ni de verano: uno puede caer en depresión.