Resumen y sinópsis de Requiem alemán de Philip Kerr
La guerra ha terminado, pero escarbando en las ruinas del esplendor imperial de Viena, el veterano Bernie Gunther hace un descubrimiento histórico, al lado del cual las atrocidades cometidas en el pasado parecen obra de aficionados. Réquiem alemán es la tercera parte de una trilogía que comienza en el Berlín del año 36, narrada en la primera persona de un solitario investigador que, casi por vocación, descubre el vínculo eterno entre poderosos y criminales. No por nada acaba la trilogía con una nota sobre ciertas investigaciones independientes según las cuales, una vez terminada la guerra, el líder de la Gestapo habría pasado a trabajar como agente secreto para los servicios estadounidenses.
Final de la trilogía Berlin noir. Para mi gusto la más entretenida de las tres. Imprescindible.
Fin de la trilogía berlinesa. Sólo puedo decir: Genial.
La ambientación y recreación histórica sobre la época más negra del siglo XX, es fantástica. Parece tan real que sientes el temor mientras lees.
Muy buena.
Nueva historia de espionaje y contraespionaje, esta vez mayormente situada en Viena, en la postguerra de la Alemania nazi, la multicontrolada y muy podrida ciudad de Berlín, la cual acaba sitiada por los rusos. Nueva aventura de Mr. Gunther y nueva muestra de opresión, maldad desde el poder y de extrema pobreza. Dura y muy bien escrita novela.
Herr Kerr nunca decepciona con sus novelas. Bien escrito y buena trama.
Interesante como toda la serie, personales de novela negra 100% en un marco genial. El autor da un salto al tiempo después de la guerra, pero sigue con la misma claridad de ideas a la hora de describir la atmósfera tan especial de ese momento. Muy bueno, te lo recomiendo.
Final de la trilogía berlinesa, como los anteriores. Muy recomendable.
Novela más de espionaje y tramas del inicio de la guerra fría que de detectives, pero se hace entretenida y fácil de leer, en el tono de este peculiar detective.
Me gustó la resolución final de la trama, donde todo el argumento adquiere tensión y dramatismo. Sin embargo, hasta llegar allí, el desarrollo es complicado y en determinados momentos llegué a perderme entre la gran cantidad de personajes secundarios.
Igual de interesante y adictivo que los anteriores, aunque esta tercera parte es más de espionaje que detectivesco. Bernie Gunther mantiene intacto su carisma y ese puntito machista que tiene también...
Superrecomendable, si has llegado hasta aquí, seguro que no podrás parar hasta terminar con los cuatro siguientes.
Este tercer volumen de la tetralogía vuelve con la fuerza de primero, aunque sigo echando en falta la frescura del sarcasmo del primer Bernard.
me ha gustado más que el segundo y tanto como el primero.
Nuevamente la trama engancha, a veces con demasiados personajes secundarios entrelazados que lían el argumento (hay que estar atento a los giros), pero que tienen entidad propia.
Podía ir más allá en su contenido, pero sin lugar a dudas se trata de una muy buena novela negra. Se puede leer de manera independiente de las anteriores.
Bueno, ya sólo queda una más...