Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Me ha gustado el libro. A más a más mientras leía me iba imaginado a Marelyn en su personaje.
La pluma de Miller vuelve a brillar con luz propia.
Porque es una película que me gusta mucho, porque es de las que más me gustan con Marilyn Monroe y porque lo escribe Arthur Miller del que el año pasado fue el centenario de su nacimiento. Tres razones por las que leo este libro que no es ni novela ni guión, sino como dice el escritor: "una historia concebida para el cine, y todas y cada una de sus palabras tienen el propósito de indicarle a la cámara lo que ha de ver y a los actores lo que han de decir."
Leer el libro y ver la película es comprobar la fidelidad que tiene la dirección de John Huston con lo escrito por Arthur Miller. No obstante, la lectura sirve para profundizar más en la historia y los personajes, solo que al haber visto antes la película, no pude obviar a los actores que los interpretan y siempre estuve leyendo sus diálogos y acciones con la cabeza puesta en los cinco magníficos actores que rodaron el film; aunque sobre todo me ha servido para comprobar la maestría de Miller al dibujar a sus personajes y al inventar esta historia de perdedores que tanto me gusta.
Solamente apuntar algo que suele ocurrir, al haberse estrenado en España la película con el título de Vidas rebeldes, el libro ha corrido la misma suerte, alejándose del original The Misfits que tendría una traducción más adecuada en "Los inadaptados".