
Alan Moore y su novela de 1 millón de palabras
Alan Moore es conocido por su obra dedicada al cómic, siendo creador de algunos de los títulos más importantes de las últimas décadas, como Watchmen, V de Vendetta, Miracleman, La cosa del pantano, Hellblazer, From Hell, Promethea o La liga de los caballeros extraordinarios, entre otros. Además, Moore ha publicado narrativa, aunque se había limitado a una pequeña novela, La voz del fuego.
Pues bien, Moore acaba de anunciar q…
Otros artículos sobre este libro
Si en el cómic clásico de superhéroes el argumento principal es la eterna lucha entre el bien y el mal, encarnada en las espaldas del héroe y del villano, en Watchmen, la delgada línea entre ambas caras de la realidad se entremezcla de forma sibilina. Aquí nos encontramos con personajes más complejos, en una historia (e intrahistoria propia) muy rica en matices y en situaciones. Rebasamos el predominio de las batallas épicas entre el caballero blanco y el señor maligno para adentrarnos en las razones de unos superhéroes castigados por el tiempo, por los medios de comunicación y por sus propias decisiones familiares y vitales.
A mediados de los años 80, llegando a su fin el período denominado como de “Guerra fría” entre los entonces dos grandes bloques hegemónicos mundiales formados por EE.UU y por la entonces U.R.S.S, el escepticismo moral de la población y de los principios básicos de coexistencia pacífica llega a sus cotas más altas de desconcierto. En Watchmen plasman a la perfección este período, habitándolo de personajes de toda índole, que desgranan sus razonamientos acerca de cómo llevar la batuta del “dios-director” de orquesta, para salvar a la humanidad de sus peores pesadillas. El dilema radica en entender cuál es la mejor solución para un mundo que brega en decadencia y se arrastra moribundo. ¿Cómo afrontar un nuevo orden?, ¿Qué valores morales estamos dispuestos a defender o a modificar en aras del progreso y la paz?
El argumento novelesco principal es sin duda muy interesante. Pero si algo hace de esta obra un intemporal baluarte icónico son sus personajes, y sobre todo, la interacción entre ellos, entre las varias generaciones familiares y de amistad que se enfrentan a su destino con mentalidades diferentes por el devenir de los tiempos. Conflictos que tendrán que solventarse para llegar a respuestas, sobre preguntas muy incómodas, pero que antes o después habrá que afrontar.
El director Zack Snyder, que venía del aclamado éxito de “300 – 2006″” llevó esta obra a la gran pantalla de una manera más que digna en 2009. Posteriormente se lió la manta a la cabeza con “El hombre de acero – 2013″ y ” Batman vs Superman: El amanecer de la justicia – 2016″ con resultados más modestos. Veremos que ocurre con la “Liga de la justicia” que se estrenará en breves fechas. Sabemos que Wonder Woman tendrá mucho que decir. Por algo ha sido sin lugar a dudas el gran descubrimiento del año.
Wathmen lo ha ganado todo, situándose para muchos como la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos. No es casualidad que le hayan otorgado galardones tan prestigiosos como el Kirby, Eisner, Harvey, y el Hugo, nunca entregado con anterioridad a ningún cómic hasta la fecha. Watchmen es la única novela gráfica listada en “Las cien mejores novelas desde 1923 al presente” por la revista Time.
¿Quién vigila a los vigilantes?
NOTA: 9,0
GUSTARÁ: A los lectores de historias complejas y diferentes, desviadas de los clásicos cómics de peleas eternas, las frases manidas y los personajes planos.
NO GUSTARÁ: A aquellos que prefieren la argumentación clásica, sin sobresaltos, ni intrincamientos argumentales.
La anti-historia de superhéroes. Una obra de una profundidad y calado inmensos, llena de mensajes, subtramas y de una enrevesada complejidad. Son muchos mensajes los que se pueden sacar de este cómic, y todos ellos son terroríficos, lúcidos y tremendamente irónicos. Personajes para la historia como El Comediante o Rorchach. El final no podría ser más lógico, se impone la comedia.
Simplemente excelente
Obra maestra del cómic. Aunque verdaderamente denso es una historia que no puede dejarse hasta finalizarla. Las situaciones, el futuro alternativo y sus inolvidables personajes son sin duda geniales. También sorprende la manera de contar la historia, intercalando entrevistas, fotografías, etc. Lo que realmente hace a "Watchmen" especial es la profundidad y diversidad de sus personajes, lo cual hace que termines queriéndolos. Es un libro obligado para todos los amantes de los cómics, y recomendables para cualquier lector.
Sublime. No es la típica historia de superhéroes, sino que nos los muestra humanos y con defectos. Personajes complejos y llenos de matices que no dejan indiferente a nadie.
Esta es la prueba contundente de los cómics pueden trascender como forma, si no de arte, al menos sí como producto de entretenimiento. Una historia demoledora, contada de una manera magistral, con saltos de tiempo, un ritmo endiablado y unos personajes que dejan huella. Lástima, de veras qué lástima, el final. La película, de hecho, le hizo el favor de cambiarlo por uno mejor. Sin embargo, eso no demerita esta grandiosa obra. Indispensable.
Ojalá lo hubiese leído en mi adolescencia, en vez de tanto Marvel...
Impresionante, la manera en la que maneja la psicología de los personajes es inigualable. Te hace reflexionar sobre la humanidad misma, una guerra de ideologías. Una historia que sólo puede ser contada con ese formato.
Simplemente maravillosa, no tengo más que decir.
Una de las piedras angulares del cómic moderno, que a pesar del tiempo, sus mensajes siguen vigentes y su estilo ha influenciado a cientos de nuevos escritores.
Una maravilla. Es una lástima que su formato gráfico seguramente aleje a muchas personas de esta auténtica joya. Una historia apasionante, unos personajes que se cargan de un plumazo la falsa perfección de los superhéroes, montañas de filosofía escondida o totalmente evidente, crítica social sin descanso... Incluso su formato gráfico es excelente, con imágenes que se mueven en círculos, en un eterno retorno, siendo el compañero de baile ideal de lo verdaderamente importante que es la trama.
Para todos aquellos que no lo hayan leído, por favor, olvídense de su formato y sumérjanse en él. No les decepcionará.
No entiendo mucho de cómics, desgraciadamente soy un profano en la materia y he leído muy pocos en mi vida. Pero sin embargo, me animé a leer éste ante la inminente adaptación cinematográfica a cargo de Zack Snyder (buena adaptación, por cierto), y puedo decir que me ha parecido una obra maestra. Es mucho más que la típica historieta de acción y superhéroes, es una historia compleja, con múltiples matices, llena de detalles, y con personajes inolvidables. Sin duda, lo recomendaría a todos aquellos que piensan que los cómics son sólo para niños o adolescentes.
Obra impresionante e imprescindible, no sólo para aficionados del cómic: imágenes precisas y preciosas, a veces incluso dolorosas, crean un ambiente lúgubre; personajes únicos y una multitud de tramas complejas, entrelazadas y narradas de forma con saltos hacia el pasado y el presente, sirven para una ácida crítica social, ambientada en plena Guerra Fría. Sin embargo, las profundas reflexiones sobre la humanidad y su porvenir siguen vigentes... Personalmente me ha parecido imposible captar todos los mensajes en la primera lectura y, de hecho, el final del libro incita a releer Watchmen con un nuevo punto de vista ...
No soy de leer cómics pero si leo novelas y en este caso, eso es lo que parece ser este título. Pocas veces he leído historias tan bien narradas, tan bien desarrolladas, tan inesperadas y con personajes tan complejos en tan poca extensión. No por nada fue designada dentro de las 100 obras de habla inglesa más importantes del siglo (único cómic incluido) en una de las innumerables listas
No le pongo un diez porque no hay dieces que valgan. Pero es el cómic que más me ha impactado en mi vida. Porque antes sólo había leído tebeos juveniles, y superhéroes y manga para adolescentes. Alan Moore es un narrador extraordinario: tiene una vastísima cultura, enorme imaginación, es un escritor de alto nivel y sabe utilizar el medio de las viñetas para narrar de maneras que antes no habían sido abordadas, ¡y todo desde una composición tradicional de la página, sin encuadres imposibles o cuadros superpuestos! En la década de los 80, la historia de este cómic dio una vuelta de tuerca brutal a los superhéroes, tipos planos, y nos mostró su oscuridad y su mediocridad, es decir, su humanidad y profundidad. Watchmen es denso pero engancha con una trama montada como el mecanismo de un reloj: perfecta. El mejor cómic de superhéroes que hasta el momento ha existido jamás. Perdérselo es en cómic como darle la espalda a Cervantes o Shakespeare en literatura. Es una lástima que la edición actual sea tan poco manejable.