Resumen y sinópsis de La nueva Justine o las desgracias de la virtud de Marqués de Sade
La Nueva Justine, que aparece por primera vez en español en su edición completa, fue la excusa oficial para encerrar al marqués de Sade en el hospital para locos de Charenton. El borrador de apenas ciento cincuenta páginas que era Las desgracias de la virtud fue creciendo durante las distintas prisiones y el período de libertad que gozó su autor tras la Revolución, hasta dar lugar a un texto definitivo que Sade convierte en catálogo de todas las maldades que puede sufrir la virtud. Esta nueva y definitiva Justine recoge todos los episodios posibles con que los amantes del placer atormentan a la joven huérfana, aumentando los que describían las ediciones anteriores tanto en número como en posibilidades de la búsqueda de placer.De mano en mano, de castillo en castillo, o de convento en convento, Justine, que predica siempre la virtud, se convierte en objeto de placer de los poderosos; son las tres clases sociales más fuertes del Antiguo Régimen: la nobleza, la burguesía de las finanzas y el clero, las que Sade saca a plaza como protagonistas de una realidad que, pese a las lentes de aumento con que el autor la contempla, no dejaba de producirse, bien oculta tras los muros de algunas fortalezas y casas de recogimiento, y bien protegida por los privilegios que aseguraban a la nobleza y a la clerecía la impunidad. Víctima del Mal, Justine sufre en carne propia las consecuencias de los instintos más ocultos del ser humano, a los que un siglo más tarde Freud bautizaría precisamente con el nombre del "divino" Marqués: "sadismo" y "sadomasoquismo", componentes enfermizos de una parte de la sensibilidad humana.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Cogí con miedo este clásico de la literatura y si bien literariamente me ha parecido muy bueno.... lo narrado ha llegado a hastiarme hasta el punto que he tenido que dejar las últimas páginas.
La historia es trágica:
un usurero, en su infancia la impulsa a cometer un robo, se niega y el usurero se enriquece; cae en una banda de ladrones, al escapar salva la vida a un hombre que la viola. Llega a la casa de un disoluto que por no querer envenenar a su tía, la arroja a los perros. De allí a casa de un cirujano que la marca como a una criminal. cuando recae en un monasterio, abusan de ella... y así sin fin.
Una absoluta obra de arte.
Lectura recomendada.
Ciertamente un libro con mucha perversión, pero que tiene un gran mérito y que sobresale y por mucho del resto de obras del Marqués de Sade. No apto para menores. Es una novela que muestra, aunque con mucha crudeza, el camino de la luz, de la rectitud, en una joven que a pesar de los avatares de su vida, conserva pura su alma. Al final Justin sigue siendo virgen, ya no en lo físico, pero sí en lo espiritual. En este libro queda demostrado que la virtud y la luz en el ser humano siempre prevalecerán sobre el vicio y las tinieblas, el otro lado de nuestra naturaleza caída.
Es el primer libro que leo de este autor, realmente me pareció sumamente entretenida la lectura y sobre todo interesante la filosofía del ateiísmo junto con la desmitificación de la virtud como fuente de compensación mundana y celestial. Muy bien abordado el pensamiento que respalda las perversiones sexuales y logradas metáforas a la hora de graficar éstas.
Me queda pendiente la lectura de Juliette.
Novela de aprendizaje, catálogo de aberraciones, tratado filosófico y moral... el Marqués de Sade es uno de los personajes más odiados, perseguidos y controvertidos (además de mitificados) de la historia, pero también alguien adelantado a su tiempo. En su infame "Justine" se atreve a cruzar todos los límites, a describir las mayores perversiones y crueldades a las que puede llegar la naturaleza humana. Nuestra heroína, incapaz de sustraerse a su bondad congénita, recibe los castigos más atroces y las peores injusticias, cuanto mejor persona intenta ser, peor le va, y cuanto peores son quienes le rodean, mejor les recompensa a ellos el destino. Su final, entonces, no podría ser más increíblemente desgraciado, aunque nace de él una diminuta y última esperanza para la moral.
A lo largo de este viaje, el marqués entremezcla las descripciones sexuales y violentas más gráficas con incómodas disertaciones en torno al vicio y la virtud, desarrollando una filosofía "libertina" propia. Más que hablar por boca de sus villanos, pienso que el Marqués es un bromista infernal que se recrea en la tragedia, que denuncia los males del mundo al tiempo que se deleita en su misantropía y "sadismo", prefiriendo ser sincero en lugar de ser hipócritamente puritano.
Ufff, no sé si podré acabar este libro, a pesar de que expone unas ideas sobre la religión, filosofía, etc, muy pero que muy interesantes (en este sentido le aplaudo), y que el ritmo de la historia es bastante rápido, está lleno de escenas sexuales tremendamente horribles, crueles, depravadas..ufff demasiada perversión y sufrimiento para mi. Supongo que Sade quería plasmar en él lo peor de la sociedad de la época. Como mujer, doy gracias de no haber nacido en ella, que horror.
Un libro que tenía muchas ganas de leer por lo reconocido y polémico que ha sido, y continúa hoy día siendo, su autor, el Marqués de Sade. Me ha resultado muy interesante su lectura por muchos motivos: primero, por lo extraño que resulta leer en un clásico escrito en el siglo XVIII escenas sexuales, y sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de actos tabú que describe, por otro lado también me ha parecido sumamente interesante poder conocer, por medio de los dichos de los personajes, la opinión del autor sobre la religión. Sin duda alguna estamos ante un verdadero genio que no pudo ser comprendido en la época y al que se tachó de vicioso y se intentó su exclusión por motivo de las "barbaridades" que escribía. Él mismo predijo que su libro iba a ser señalado y criticado por muchos, los mismos que cometían las atrocidades que narra, pues sólo una persona "virtuosa" podría ver a esta obra como lo que es: no una apología al libertinaje sino una durísima crítica a la hipocrecía, al cinismo y al vicio.
Justina, al pasar del tiempo cae en una interminable ola de infortunios, por ser buena cae en “tragedias” que el lector no se imagina y le hace pensar “lo malo es ser extremadamente bueno”, pobrecita.
Dos hermanas criadas en el seno de una familia formal y religiosa, y por culpa de la ruina de sus padres y la desaparición de estos, una sigue con las ideas aprendidas en su antiguo hogar, y la otra se dedica a la prostitución. Al final la hermana pura y buena va a rescatar a su hermana de este tipo de vida, y tiene la mala suerte de morir por culpa de un rayo. Sin embargo la mayor después de todo rectifica y sigue los valores familiares con la diferencia que se convierte en monja.
Estoy en la lectura de este libro del Marqués de Sade y me está dejando realmente asombrado... la narración es vigorosa y descriptiva, los pensamientos filosóficos de Sade a veces se confunden con los sofismas de sus mas abyectos personajes y no se sabe muy bien cuando hablan por boca del autor o cuándo lo hacen por ellos mismos (tengo entendido que esa fue una de las intenciones de Sade al escribir esta obra: disimular su pensamiento mezclando las ideas suyas con las contrarias); las descripciones de escenas eróticas es más lo que se intuye que lo que realmente se dice y, la verdad, me está dejando sorprendido. Me gusta y aconsejo su lectura.
Un libro que dan ganas de matar, hacer sufrir y sobre todo, disfrutar de ello, un libro verdaderamente perfecto, con un final un tanto fantasioso, pero, por favor, es Marques de Sade, le estoy pidiendo cordura?
Para mí este libro fue toda una revelación: no porque el guión sea especialmente espectacular ni esté de acuerdo con la filosofía (totalmente bizarra) que en él se plasma, sino porque me escandalizó increíblemente 200 años después de que se escribiera. Totalmente transgresora y demoledora: porno y gore llevado a lo elegante descrito con un lenguaje totalmente soez.