Resumen y sinópsis de ¡Menudo Reparto! de Jonathan Coe
Imaginemos que Charles Dickens, Evelyn Waugh y Agatha Christie, de alguna milagrosa manera, hubieran planeado escribir una novela a seis manos: el resultado habría podido ser esta novela que nos introduce en el ámbito de la más poderosa familia de Inglaterra, y desde luego la más canalla.Jonathan Coe nos describe un infierno en el que cada miembro de la familia Winshaw ejemplifica uno de sus círculos, en un retrato cruel y despiadado de los manejos de la clase alta británica, de aquellos que tienen la sartén por el mango en la Inglaterra de hoy. Incisiva, brutal e hilarante, ¡Menudo reparto! es una novela de detectives, un libro de denuncia y un relato gótico en el que ficción y realidad se entrelazan en una atmósfera de pesadilla, al tiempo que lanza una mirada ácida sobre los hijos de la época thatcheriana y muestra los estragos que causan en las vidas de las personas más indefensas.
La obsesión de una película se convierte en misterios y asesinatos. Para que luego esa película se repita constantemente hasta llegar a la realidad.
La primera parte del tipo "Arriba y Abajo" me entusiasmó. La segunda en la que se nos hace un retrato de cada Winshaw me gustó e intrigó. Pero la última parte del tipo "Agatha Christie" me defraudó. Esperaba un final más original y mejor hilvanado
Leí con gran placer "La lluvia antes de caer", novela que he recomendado a personas que creo que pueden disfrutar de la maestría de Coe en la estructura narrativa y, a la vez, de la sensibilidad extrema que destila.
No conocía su obra anterior y me parecía obligado acercarme a las novelas que le han dado el prestigio que merece, sostenido en la inteligencia y el sarcasmo con la que nos acerca la Inglaterra de finales del siglo XX. La experiencia con "Menudo reparto" no ha podido ser mejor.
Coe tiene el don de moldear la trama, el ritmo, el estilo, los diferentes registros (humor, drama, crítica sociopolítica) como si fuera un enorme bloque de plastilina y lograr una escultura colosal, sólida.
Vigente hoy como en su primer lanzamiento en Anagrama, merece llegar al mayor número de cerebros capaces de paladearla que sea posible.
Es una historia interesante que da a conocer a la sociedad inglesa y las influencias de la alta sociedad en todos los terrenos. Se podría llevar a cualquier otra sociedad, la verdad, así que es bastante esclarecedor. Además tiene partes divertidas, otras intrigantes y otras más "periodísticas" por llamarlo de alguna forma. Me gustó aunque no me entusiasmó, pero sí lo leí rápido porque no podía dejarlo.