Resumen y sinopsis de Un crimen científico y otros cuentos de José Fernández Bremón
El lector tiene entre sus manos la puerta de entrada a un singularísimo universo: estrafalarios científicos de aviesas intenciones, charlatanes que proclaman a los cuatro vientos las bondades de disparatados métodos curativos, orangutanes y bicéfalos trasmutados en protagonistas del Madrid del último tercio del siglo XIX, o frailes que enloquecen tras beber un vino de extrañas propiedades. Con una prosa transparente y ágil, nos sitúa en ese lugar donde se encuentran el escalofrío, la carcajada y la perplejidad, y que ofrece una visión muy particular, no siempre cómoda hoy, del contexto político y cultural en el que fueron concebidos. «Un crimen científico» constituye una excepcional oportunidad para aproximarse al imaginario narrativo de José Fernández Bremón, puesto que, si bien algunos de estos relatos han aparecido en varias antologías recientes, los cuentos en su conjunto no han vuelto a imprimirse ni a editarse desde el ya lejano año de 1879.
Estos cuentos de Bremón tienen una característica común: el empleo de la ciencia como base para la fabulación. Y es que en sus escritos nos encontramos por ejemplo a médicos que sanan con el viento o historias protagonizadas por seres anormales de dos cabezas. Y todo aderezado con reflexiones morales. Destacan "La hierba de fuego", "Un crimen científico", "Una fuga de diablos" "El cordón de seda" y "El tonel de cerveza". En general gustan por ser muy imaginativos, aunque en ciertas fases el léxico resulte demasiado ampuloso.