Resumen y sinópsis de La gloria de los niños de Luis Mateo Díez
«Eres un niño poderoso y firme porque la vida te hizo necesario, y en la fuerza de tu inocencia cualquiera puede depositar la confianza. La gloria de que todos fuéramos como tú sanaría al mundo.»Un niño de las posguerras, uno de esos niños de la orfandad y la supervivencia, es el protagonista de esta novela que nos devuelve tantas imágenes de la actualidad y el pasado con la mirada de la infancia desamparada.
Un niño heroico que asume las tareas que corresponderían a los mayores, que recibe la encomienda del padre moribundo para buscar a sus hermanos, y que en la decisión de encontrarlos y recogerlos encuentra el destino de su responsabilidad y el cometido de su inocente existencia.
La aureola de los cuentos populares tiñe de emotividad y patetismo una historia llena de resonancias neorrealistas y picarescas, de sugerencias oníricas y expresionistas, en la que la ternura y el humor nutren una aventura llena de sorprendentes hallazgos.
Estamos ante la novela más entrañable de un narrador cada vez más intensamente comprometido con la imaginación y la vida, en la que podemos conocer algunos de sus personajes más inolvidables.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Me ha defraudado mucho. La prosa es excelente pero por desgracia se repite más que los mejillones en escabeche. Siempre el mismo entorno de Celama (El Bierzo) personajes y pueblos con nombres imposibles. Lo de la búsqueda de hermanos en este libro se me antoja parecida a Camino de Perdición en la que un viajante de comercio tenía que buscar a un compañero desaparecido por orden de su jefe. No lo recomiendo.
Cuenta las andaduras de un chico huérfano de padre que a petición de este busca a sus hermanos. Pero la mayor parte son encuentros con gente corriente y otros recuerdos que tiene el chico y que cuenta el autor.
Cuenta los avatares que pasa un chaval, huérfano de madre, que por encargo de su padre moribundo tiene que buscar a sus hermanos, de los que es el mayor y que se encuentran repartidos en distintas casas. Ambientada en nuestra posguerra, deja traslucir la penuria de esa época. Está relatada en capítulos cortos y la acción sucede en lugares ficticios en un corto período de tiempo. Abundan expresiones de difícil comprensión que dificultan a veces la lectura.