Resumen y sinópsis de Aníbal de Gisbert Haefs
Cartago, una de las más ricas ciudades-estado de la Antigüedad, soberana de los mares, guardiana de las vías marítimas hacia Thule y las demás tierras allende el gran mar, madre de las artesanías y el comercio, patrona de las artes y el amor, fue la cuna de uno de los estrategas y estadistas más célebres de todos los tiempos, Aníbal. Antígono, heleno asentado en Cartago, cuenta la historia de Aníbal, el gran comandante africano que en el siglo III a.C. se atrevió a desafiar el poder de Roma. Uno de los genios militares más grandes de la historia en una de las novela históricas más célebres de las últimas décadas.
Han participado en esta ficha: EL TEMPLARIO, yiyolon
Esta no es la historia de la familia Barca, ni de su más famoso representante y quien da nombre al libro, Aníbal Barca, de quién además se realiza un creíble y cercano retrato; ni siquiera del personaje a través del cual asistimos al relato, el astuto y comprometido banquero heleno Antígono. Es la historia, durante su más importante y determinante período, de Kart-Hadtha, de Karjedón, de Cartago. Desde los últimos estertores de la Primera Guerra Púnica hasta la muerte de Aníbal, este conmovedor relato constituye, más allá de una novela histórica con un superlativo rigor histórico, un alegato en defensa de Cartago: de su forma de vida, de su concepción del mundo, y de las causas de su caída. Nos alegra con sus victorias; nos enerva con las egoístas acciones de su avara oligarquía; nos hiere con las desgracias sufridas por Antígono, Aníbal y el pueblo cartaginés.
Cuenta la vida de Anibal a través de la de su amigo Antígono. Muy recomendable, está bien narrado, de lectura amena y el autor muestra unos conocimientos bastante profundos sobre las guerras púnicas contadas desde el punto de vista cartaginés.
Siempre es interesante saber mas de la vida del gran Anibal. El libro en cuestión a ratos se centra demasiado en la vida de Antigono. Hay eso si una buena descripción del mundo de esa época,del manejo de Roma para lograr absoluta hegemonía a cualquier precio.
A través de "Antigono" narra las vivencias de el "Barca", sus estilos de guerra. Resulta muy interesante ver la crianza de Anibal-Barca en el campo de guerra. Narra de forma excepcional el estilo de guerra del joven Barca, las guerras contra Roma y como fue enemigo de este.
Muy interesante, con datos históricos muy precisos donde se nota la investigación del autor, pero con saltos en la trama muy inesperados. Si te gusta la historia no debes dejar pasar este libro.
Muy buen libro, me ha enganchado y he disfrutado muchísimo con su lectura.
Al principio sí que se hace algo pesado, pero después, cuando cobra mayor protagonismo la familia de Aníbal, padre y hermanos, la narración gana en interés y ritmo, siendo una lectura recomendable. Fiel a la historia, aunque en las valoraciones y opiniones, a través de los personajes, toma un claro partido a favor de Aníbal y los cartagineses (sus ideales, modos de vida y de relación con los pueblos conquistados) frente a los romanos.
Tedioso y de lectura lenta. se relatan las aventuras de Antigono (un comerciante), que es le verdadero protagonista de la historia. se dan datos geográficos como si todo lector conociera Cartago y sus alrededores. Si no eres un historiador o un amante de la historia este libro no sera de tu agrado.
Un gran libro en el que se aprecia una gran documentación por parte del autor. A pesar de todo, en algunos momentos la historia corre demasiado y se salta años en pocas páginas (desde la batalla de Cannas hasta la de Zama apenas se narra nada). Supongo que esto es por falta de datos históricos, ya que no he encontrado en ninguna parte información detallada sobre lo que pasó en esos 14 años que Aníbal se pasó dando vueltas por Italia.
La historia en sí, narrada por un Antígono, es genial y nos aporta datos y detalles sobre esa gran civilización que fue Cartago.
Libro bien documentado históricamente pero que se centra más en los primeros años de vida de Aníbal que en sus grandes heroicidades de la II Guerra Púnica
Un libro impresionante, me ha encantado, desde luego el personaje y sus proezas se lo ponen fácil para dejar al lector impresionado. Puede que detalle demasiado en profundidad a Antígono el personaje que cuenta la historia cuando prefería saber más y más de Aníbal, pero a través de este personaje te acerca a la vida y a la época en la que se desarrolla está fascinante historia, lo cual también me ha encantado y entretenido, además de desarrollar un personaje ficticio que acabas deseando que hubiera sido real.
A mi también me hubiera gustado algún detalle/explicación más en la narración de las batallas, estrategia, desarrollo del combate con una narración para no eruditos en lo militar.
A pesar de mis "criticas" o comentarios una novela sobresaliente que cualquier aficionado a la literatura histórica no se debe perder.
Habría valorado con más nota este libro si no hubiese leído la trilogía de Santiago Posteguillo.
Pese a todo es un buen libro, centrado en Aníbal y sus conquistas militares (y algún error estratégico).
Para los que sentimos fascinación por este personaje histórico, de obligada lectura.
He dedicado casi más tiempo a buscar e informarme sobre lo que se narra en la novela, que la lectura de la propia novela. El motivo es la cantidad de datos, hechos históricos, países, culturas, religiones, idiomas, reyes, ciudades, ríos, etc.. que salen en la novela y que el escritor da por sabido que el lector sabe de lo que se dice. Así que si estáis pensando leer este libro os aconsejo que primero busquéis y tengáis siempre a mano un mapa político y físico de Europa , Norte de África, Oriente Próximo y Medio del siglo II y III a.c. . El eje principal de la novela es Cartago y todo lo que va ligada a ella: política interna, idioma, origen, la manera de pensar de sus habitantes, ingeniería, población, cultura, religión, política exterior, comercio, economía, ejercito, Aníbal, Amílcar, Asdrúbal, Roma. Si nos dejamos llevar por el escritor según parece los púnicos conocían de la existencia de América e incluso Antígono el protagonista principal del libro en unos de sus viajes llega a ella. Pero claro no olvidemos que estamos leyendo una novela.
A trvés de Antígono se nos narra la historia de la Familia Barca que tanto influyó en el desarrolo de las Guerras púnicas: la conquista de Hispania por cartagineses y romanos, el enfretamiento militar con Roma y la destrucción final de Cartago.
¿Qué hubiera pasado si Aníbal hubiera ganado la II Guerra Púnica? Creo que los pueblos de la Península Ibérica hubieran visto respetadas sus costumbres, lenguas y culturas más que con la victoria de Roma. Aunque las dos ciudades eran imperialistas: una, Cartago era un imperio comercial que respetaba las tradiciones locales siempre y cuando las materias primas estuvieran bajo su control; la otra, Roma lo quería todo. El domino de su cultural sobre las otras.