Resumen y sinópsis de Diario de un Skin de Antonio Salas
Un topo en el movimiento neonazi español. Un año camuflado bajo la piel de un skinhead. De este modo cabe resumir la experiencia que Antonio Salas, pseudónimo detrás del cual se esconde un conocido periodista de investigación, cuenta sin escrúpulos en este libro. Diario de un skin es la confesión auténtica de quien ha logrado, por primera vez, infiltrarse sin levantar sospechas en un grupo tan peligroso que no perdona los errores. Armado de una cámara oculta y parapetado tras una falsa identidad, construyó un personaje lo suficientemente convincente como para ganarse la confianza de sus "iguales" y vivir desde dentro la terrible realidad de los cabezas rapadas. El orgullo y los sentimientos de odio de los ultra, los actos violentos en los que participan, su implicación en las peñas futbolísticas y sus alianzas con grupos internacionales afines a través de internet son, entre otros muchos aspectos, los que se desarrollan en estas páginas sin precedentes.Ha participado en esta ficha: Alex Garcia
Entretenido y real. No se le puede pedir mucha a la prosa porque es el relato de un periodista infiltrado. Tiene un ritmo, aporta nombres y demuestra sus actividades. Lo que es peor, demuestra la complacencia de las autoridades con ciertos sujetos que campan a sus anchas después de hacer animaladas. Lo peor es que, en el fondo, el libro denuncia unas prácticas que no se atajaron de raíz.
Tedioso. Lo que prometía un relato de la convivencia como infiltrado dentro de la comunidad skin, da paso a una excesiva sobrecarga de documentación sobre política nacional socialista. La narración se pierde, en multitud de ocasiones, en abundantes detalles y escasea en sucesos, siendo gran parte del libro transcripciones literales de entrevistas a personajes relacionados con las facciones radicales, lo que convierte a la obra en lenta y pesada. No obstante, resulta imposible no resaltar que la infiltración del autor en el mundo neonazi y su documentación es absolutamente brillante.
A mí me ha gustado. Tal vez la trama del libro no sea una trama novelesca a la que tal vez estemos acostumbrados y enganche como eso. Pero desde luego que el trabajo que hay detrás de este libro casi diría que es impagable. Y en algún caso sí que lo puedes llegar a pasar mal por miedo a que sea descubierto.
Me costó terminarlo porque hay mucho material en el libro y a veces me perdía y tenía que remitirme a anotaciones anteriores o posteriores ... pero creo que es una gran investigación y muy arriesgada. Infiltrarse como se infiltró Antonio Salas, en un de las organizaciones más influyentes y más demoledora creo que es para tener un par de buenas razones.
Me costó acabarlo, aunque quizás fue porque vi la película antes. Una pena los grupos ultras, tanto en el deporte, como en la vida en general.
Revelador y arriesgado testimonio sobre las tramas neo-nazis en España. Con estilo periodístico y espíritu Jamer Bond el autor demuestra tenerlos muy bien puestos sin caer en estridencias. Me lo leí de un tirón y con gran curiosidad pues desconocía el alcance real en España de este submundo. Sería de agradecer un estudio del mismo cariz de los violentos de signo contrario que también existen. Chapeau! a Antonio Salas.
Obra muy interesante y valiente. Sin duda la mejor parte y sobre la que se debería profundizar más es la última de "lobos con piel de cordero".
Eso si que es tener un trabajo chungo. Hay que leer para creer. Está bien.
Un gran libro, una gran investigación, y una narración aun mejor...
Que nos hacen pensar en muchos casos ¿Cómo puede haber gente así en la sociedad que vivimos?
¿¿¿Perseguir hasta apuñalar a un hincha de un equipo rival???
Totalmente recomendable
Un libro que prometía mucho y que se quedó en nada. Para los que hemos usado el chat en aquella época es fácil reconocer a algunas personas, amén de que no dice ni aporta nada nuevo. Hay mejores trabajos sobre el tema, más documentados y que analizan en profundidad el movimiento neonazi español e incluso a nivel europeo. Este libro en concreto podríamos haberlo escrito cualquiera de los que frecuentábamos Terra hace 10 años simplemente basándonos en las conversaciones abiertas y en las páginas webs personales de algunos de aquellos usuarios. Esperaba más de este trabajo.
Documento, testimonio o diario de una experiencia vivida por el autor verdaderamente estremecedora en todos los sentidos. Da nombres-iniciales de personas, grupos, calles, sitios concretos; enumera de una manera concienzuda hechos que vivió una vez que estaba totalmente integrado en estos grupos de neonazis. Aunque después de los rumores que se oyen y se rumorean sobre el autor, esto no debería restar interés sobre cualquier libro de Antonio Salas porque son libros muy documentados y con muchas pruebas.
Una gran y difícil investigación muy bien llevada y muy hábilmente contada. Un libro fácil que te descubre el mundo oculto de los grupos nazis.
Un buen libro y muy buena investigación periodística. El autor nos muestra a la extrema derecha española desde dentro, su manera de actuar, su jerarquía, organización, y la violencia en los campos de fútbol. También nos cuenta la historia del movimiento skin head desde sus inicios a principios de los años 70 en Inglaterra.
La mejor manera de conocer este mundo es contarlo desde dentro y el trabajo de este periodista tiene mucho mérito. Está bien explicado y no cansa.
Hay que reconocer el mérito del autor, que se jugó el pellejo, y casi lo pierde, para escribir este libro, en el que se describe desde dentro ese submundo que a todo ciudadano de bien debe repugnar. Es cierto que este libro no descubre algo por completo ignorado y desconocido, pero es interesante saber, por ejemplo, que pese a lo que pensábamos la mayoría, estos grupos no están formados sólo por descerebrados, sino que hay también personas instruidas (incluso con carreras universitarias) que forman parte de los mismos y que además saben organizarse.
En definitiva, un libro francamente interesante y recomendable, que si bien tuvo en su día mucha publicidad, no por ello le resta mérito.