Resumen y sinópsis de Maus. Relato de un superviviente de Art Spiegelman
Una verdadera obra maestra del cómic sobre el exterminio nazi y las difíciles relaciones intergeneracionales. Por medio de gatos nazis y ratones judíos, el reconocido ilustrador Art Spiegelman relata la terrible experiencia de su padre en Auschwitz y a su vez proyecta la compleja convivencia de una familia marcada por los horrores del Holocausto. Una historia hipnótica y agridulce que se convirtió en el primer cómic en recibir el Premio Pulitzer en 1992.
'La verdad es que Maus es un libro que uno no puede dejar, ni siquiera para dormir. Cuando dos de los ratones hablan de amor, te conmueve; cuando sufren, lloras. Poco a poco, a través de este relato compuesto de sufrimiento, humor y los desafíos cotidianos de la vida, uno queda atrapado por el lenguaje de la antigua familia del este de Europa, y es arrastrado por su ritmo suave e hipnotizador. Y cuando uno acaba Maus, se siente triste por haber abandonado ese mundo mágico...'. Umberto Eco.
Ha participado en esta ficha: persac
Una forma completamente diferente de aproximarse al horror vivido durante el Holocausto. El uso del formato cómic hace asimilables algunas situaciones que, de lo contrario, serían difícilmente digeribles por el lector.
Por contra, la representación de los protagonistas a través de ratones (judíos), gatos (nazis) y cerdos (polacos no judíos) hace que, bajo mi punto de vista, cueste más meterse en la historia y empatizar con los personajes.
Por último, me encantó la forma de contar la historia, en donde el propio autor, Art Spiegelman, es un personaje más del relato. Gracias a él y a la relación con su padre, conocemos las secuelas que esa barbarie provocó en los escasos supervivientes como Vladek.
Un duro relato ideal para reflexionar acerca de la miseria humana y el dolor de la injusticia. Lo amé y creo que todo el mundo debería echarle un vistazo.
A pesar de conocer de sobra los hechos del Holocausto, uno no puede evitar horrorizarse, emocionarse y seguir con el corazón en un puño la odisea del protagonista de Maus. Hábilmente se intercala la difícil relación entre el autor y su padre, que le cuenta cómo sobrevivió a Auschwitz. Los personajes están llenos de matices y verismo; sobre todo, Vladek, el padre, que logra que el lector oscile en pocas viñetas entre la admiración, la exasperación y la ternura hacia él. Definitivamente, Maus es uno de esos libros que acompaña a quien lo lee durante mucho tiempo.
Libro muy recomendable para todo aquel que desee saber más sobre la historia de los nazis y de cómo actuaron con los judíos. Muy bueno.
¡¡¡No soy muy aficionado a los cómics pero este libro es un lujo!!!
Es un relato escalofriante por varias razones: porque con el lenguaje más simple y llano se relatan con total naturalidad atrocidades espantosas; porque el formato de cómic le agrega imagen a la historia de horror; porque la forma de describir los personajes (ratones los judíos, gatos los alemanes, cerdos los polacos no judíos, etc) hace que la historia parezca más siniestra; finalmente, porque paralelamente a la historia relatada por Vladek (el sobreviviente), se muestra la personalidad del mismo y la relación con su hijo Art (el autor de la obra) en tiempo presente, y este relato paralelo así como las reflexiones del autor resultan también de gran crudeza. Excelente pero horroroso, admite muchas líneas de análisis y no es lectura de entretenimiento.
Es increíble ver cómo cuenta una historia tan cruel de una forma tan natural y cercana. Me ha dejado sin palabras.
Aunque no soy muy aficionada a los cómics, éste me ha gustado mucho tanto por las ilustraciones como por tratarse de una forma distinta a las habituales de contar una historia espeluznante que conviene recordar de vez en cuando para darnos cuenta de las barbaridades que podemos cometer las personas, de la increíble capacidad que tenemos para aferrarnos a la vida y para que jamás se vuelva a repetir nada parecido.
No se atraganta, ya que se puede pensar que es otra historia más sobre el holocausto nazi, pero, por el contrario, atrapa y hace que la lectura se "fácil".
Un referente de la novela gráfica, de aquí salió todo un estilo de hacer cómics al cual luego se fueron sumando distintos autores (Marjane Satrapi, con su autobiográfica "Persepolis", por ejemplo).
La historia es realmente emotiva, impacta por su crudeza y sobre todo porque se la siente sincera y genuina, atrozmente real. Y el hecho de representar a las personas, según su nacionalidad, mediante distintos animales, no solo no pueriliza la historia sino que por momentos realza sus contrastes y la torna más empática.
Recomendado para cualquier persona con ganas de comprometerse con una historia humana, sin distinción de razas, religiones, ni de preferencias literarias, ya que aunque no se simpatice con el género del cómic, vale muchísimo la pena.
GRANDIOSA es el calificativo para esta novela gráfica. Creo que todos estamos saturados un poco del holocausto nazi, y es por esto por lo que tomé esta obra con un poco de recelo. Bendita equivocación.
Fácil de leer, adictivo, bien escrito, bien dibujado, entretenido, todos los halagos son pocos para la única novela gráfica que ha conseguido un premio Pulitzer.
Muy interesante cómo mezcla el pasado con la actualidad para seguir contando ambas historias. Un 10.
No soy amigo de los comics. No los aprecio ni los valoro como seguramente se merecen. Sin embargo, hay en éste algo especial. No me refiero a la calidad técnica de los dibujos, cuanto a la técnica narrativa.
La forma en que el autor presenta la historia de su padre, intercalando momentos actuales con otros espeluznantes de una historia real hasta la paranoia, está muy lograda.
Como digo, prefiero la literatura narrada sin dibujos y en este foro he descubierto muchas joyas (algunas por desgracia escritas por sus protagonistas) sobre el nazismo. Sin embargo, la obra de Spiegelman merece la pena ser considerada por cuantos más lectores mejor.
La he comprado dos veces y me la han devuelto otras tantas para comprársela.La considero una obra obligatoria para los institutos como complemento a las clases de historia.La historia se suaviza gracias al formato cómic,pero aún así es bestial la manera de aferrarse a la vida y la cantidad de barbaridades que un ser humano puede soportar y aún así nunca rendirse.IMPRESIONANTE.
Obra imprescindible para todo el mundo. Una forma fácil de lo que sucedió a los judíos en la Segunda Guerra Mundial.
No es solo una historia mas de un sobreviviente. Es la actualidad de los tiempos después de la guerra y como padre e hijo sobreviven una relación que parece destinada al fracaso.
Dos generaciones que no se comprenden, pero que con el paso del tiempo van uniendo los lazos perdidos.
Historia bien narrada de una época que no hay que olvidar, y esperemos que sirve como testimonio de lo que nunca mas volvería a ocurrir.