Resumen y sinópsis de El Dragón Rojo de Thomas Harris
Sin una razón de peso, el agente especial Jack Crawford no habría turbado la apacible existencia y el anonimato de Will Graham, el hombre que había conseguido desenmascarar al psicópata doctor Lecter, más conocido en los medios de comunicación como 'Hannibal el Caníbal'. En efecto, las circunstancias que rodean los asesinatos de dos familias en Birmingham y en Atlanta convierten al investigador Graham en un hombre imprescindible del equipo de detectives que investigan el perfil psicológico del monstruo, el 'Dragón Rojo', y las horribles mutilaciones que inflige a sus víctimas. El dragón rojo ha sido llevado al cine y también a la televisión.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
Una novela ambiciosa y sencilla, cargada de suspenso y terror psicológico. En definitiva, una de las mejores obras que he leído.
Me pareció simplemente correcta.
Nada más que sirve para entretener y pasar el rato.
El atrayente y repulsivo Hannibal Lecter aparece por primera vez en un papel más o menos secundario.
El mejor libro de la saga, para mi gusto personal el personaje de Will Graham es mas interesante que el de Starling. Y esta novela tiene un ritmo mas acelerado que las demás.
Me parece que el libro en la actualidad la publicidad del libro te engancho por Hannibal y ese es el problema de este libro ya que poco tiene que ver con el gran psycho killer.
Dejando esto ultimo del lado me parece una buena novela psicológica, se nota que Harris hace un buen estudio de campo ya que sus escenas están llenas de detalles y datos del departamento policíaco.
En lo personal me atrapa la obsesión del asesino Dolarhyde por la pintura del dragón rojo (me considero fanático de William Blake), sin mencionar la todo el protocolo que hace al matar a las 2 familias.
Contemplad el poder del Gran Dragón Rojo.
Después de leer el silencio de los inocentes, tenía unas altas expectativas con este libro. Sin embargo, me resultó muy aburrido. Muy bien escrito, pero no me convenció y por lo tanto no he vuelto a leer libros del autor.
Espléndida novela, con un agradable desarrollo y con suspenso como para poner los pelos de punta.
Sienta las bases para el resto de la saga de Hannibal Lecter. Entretenido y ágil.
Es entretenido y fácil de leer. La estructura es igual que la posterior "El Silencio de los corderos", aunque no llegue al nivel de ésta.
El personaje de Francis Dolarhyde está bien definido, tanto su pasado como su presente.
Por otro lado, esta es la primera novela en la que aparece Hannibal Lecter. Parece que va a dar más de sí, pero sólo tiene un papel muy secundario.
Este libro es excelente, cuando comencé a leerlo no había forma de no leerlo, si estaba haciendo otras cosas pensaba en como sería el asesino... es uno de mis favoritos...
Muy buena novela, como otras personas, la leí después de las historias que se centran en Hannibal. Creo que eso le sacó un poco de encanto.
Es entretenida al igual que la película, para pasar el rato. Tiene suspenso y acción, buenas descripciones de las situaciones y de los personajes.
Novela entretenida, pero no pasa de eso, normalmente me gustan más las novelas que las pelis derivadas de ellas, pero en este caso, el libro aporta poco más. Quizá se ha ensalzado mucho esta historia a raíz de la película... Decepcionado un poco he quedado.
Es el comienzo del mal: Hanibal el Caníbal pone la semilla del terror psicológico. A veces resulta ágil pero en otras ocasiones se vuelve pesada. Pero en general, es recomendable.
Precuela de la vida y andanzas del ya mítico Psicologo antropofago Hannibal Lecter, que en este caso es el modelo a seguir del sicopata que da nombre a la novela, lejos de una obra maestra, nos perfila un poco mas el carácter de lecter y nos presenta al agente Will graham, una especie de mentalista que será de gran ayuda para atrapar al asesino. correcta novela. sin mas
El detective que había conseguido detener al Dr. Lecter en un episodio dramático, debe recurrir a él para recavar información sobre otro psicópata que ya ha asesinado brutalmente a dos familias. Primera de las entregas de Lecter (esta vez como personaje secundario) en la que Harris acude al argumento psicológico para construir un thriller más o menos innovador para la época pero que hoy lo encontramos algo trillado; si bien su desarrollo elude con pulcritud alguno de los convencionalismos más tramposos que abundan en el género, lo que es de agradecer.