Biografía de Manuel Payno
Escritor y político mexicano, Manuel Payno también fue miembro del ejército y del cuerpo diplomático, con largas estancias en España y Francia. Llegó a ser nombrado miembro de la RAE.Formó parte del gobierno de José Joaquín Herrera y tras el golpe de Zuloaga fue procesado. Tras la intervención francesa fue perseguido hasta el restablecimiento de la república.
Además, Payno fue cónsul general en España hasta que volvió a México para ocupar un puesto de senador, puesto que mantuvo hasta su muerte en 1894. Payno compaginó su labor política con el interés por la cultura y la literatura, siendo colaborador de numerosos diarios, como El Ateneo Mexicano o Don Simplicio.
Su obra literaria se compone de poemas, antologías de cuentos y novelas de costumbres, además de ensayos históricos. Cabría destacar algunos títulos, como El fistol del diablo o Los bandidos de Río Frío.
Ha participado en esta ficha: Nahui Ollin
Maestro de la novela costumbrista, me encanta el estilo de Payno. La obra esta perfectamente narrada con buena construcción de personajes. Una descripción muy leal de la sociedad mexicana del siglo XIX, el único pero que le pongo es que es muy corto.
Gran novela costumbrista de Payno. El autor nos sumerge en el México del siglo XIX, hace una sátira de la sociedad, donde las influencias juegan un papel importante. Me gusto mucho, aunque en mi opinión le sobran páginas.
Una obra brillante del gran narrador Manuel Payno, página tras página te conduce a un México de finales del siglo XIX, su vida cotidiana, su estrato social tan marcado y problemas de la época hábilmente descritos, obra cumbre del costumbrismo latinoamericano.
¡Asombrosa! Una historia contada de manera tan armoniosa, que leerla por horas no te puede hastiar (sin tampoco exagerar). Nos encontramos sumergidos en la vida social del México Colonial, donde las costumbres están tan expresadas y arraigadas en la población, que parecen imaginarias. La historia, no sobrepasa en exceso la realidad, así que la veracidad es un elemento importante en la obra. Muy buena y placentera, aparte de que nos llevamos conocimientos muy importantes sobre nuestra tan hermosa y antigua vida de mexicanos.