Biografía de Josemaría Escrivá de Balaguer
Sacerdote español, Josemaría Escrivá de Balaguer fue santificado por el Papa Juan Pablo II y es conocido mundialmente por ser el fundador del Opus Dei en 1928.Tras ordenarse en 1922 también se licenció en Derecho, doctorándose en Madrid, donde, en 1928, fundó el Opus Dei en busca de nuevos caminos para la Iglesia Católica.
Tras la II Guerra Mundial, Escrivá se traslada a Roma donde es nombrado prelado del Papa y comienza así su labor para la expansión del Opus Dei que poco a poco fue extendiéndose por todo el mundo.
Sus obras más conocidas son Camino, una colección de aforismos, así como Amar a la iglesia, una colección de homilías.
Escrivá de Balaguer murió en 1975, tras la que se inició un proceso de canonización que culminó en 1992 con una ceremonia en el Vaticano oficiada por Juan Pablo II.
Este es un libro de aforismos, como otros dos más del autor que se recogieron póstumamente. Es un libro fundacional para el Opus Dei, pero es un ejemplo típico de la teología preconciliar restauracionista, o sea, a pesar de contener algunos aspectos que anuncian un mensaje a favor del laicado, lo cierto es que da una visión de la Iglesia y de la vida religiosa vista rigorista, de teología dolorista (relevancia del dolor como fuente de salvación) y semipelagiana (importancia máxima de la voluntad para la salvación, que hay que ganarla). En esta época actual es un libro totalmente prescindible e inadecuado para la fe católica, solo apto para aquellos que gusten de la arqueología de la ascética de influencia decimonónica.
Es la homilía que explica de un modo definitivo el espíritu del Opus Dei en palabras de su fundador. Muy útil si se quiere entender bien la santidad en medio del mundo que pregona esta institución de la Iglesia Católica.