Biografía de Abraham Verghese
Médico y escritor etíope, Abraham Verghese combina su labor como profesor en la Universidad de Stanford con su carrera literaria.Tras iniciar sus estudios en Etiopía, tuvo que viajar primero a la India y luego a Estados Unidos para completar su formación. Tras trabajar durante años con pacientes de SIDA, Verghese pasó a la enseñanza y a la escritura. Varios de sus libros, en los que narra sus propias experiencias como médico, han logrado convertirse en auténticos best-sellers.
En su última novela, Hijos del ancho mundo, deja a un lado la medicina para hablar de su Etiopía natal. Es, por el momento, su libro más internacional.
Historia estremecedora que combina la historia de dos hermanos en un país bastante desconocido para muchos (como es Etiopía), con pinceladas de medicina. Totalmente recomendable
Aunque la historia gira en torno a dos hermanos gemelos, es una novela coral con grandes personajes y fantásticos paisajes. Preciosa.
Reconozco que fui bastante escéptica cuando lo empecé. El comienzo es pesado y aunque se adivina la historia que viene después, hay tramos en exceso descriptivos que pueden despistar. Tras esto, lo que se revela es una novela majestuosa, intensa. La descripción de los personajes es pulcra y perfecta, los crees y vives con ellos. La ambientación muy realista y la base sólida.
Es una novela que me ha hecho llorar y vivir intensamente. Sin duda una obra maestra. Me ha encantado.
Novela muy bien contada, muy fluida, su lectura es amena, continua, íntima y cercana. La trama principal relata la vida de dos gemelos Marion y Shiva desde su nacimiento. Aunque la historia de Etiopía desde principio del siglo XX hasta el inicio del siglo XXI también viene reflejada, y por supuesto también hay que mencionar el extenso vocabulario médico que hay en el libro, pues la medicina también ocupa un lugar importante en la novela. Muy recomendable su lectura.
Libro voluminoso que hace referencia a la historia reciente de Etiopia y a la gente abnegada que cuida enfermos en un hospital de su capital en condiciones precarias. La condición humana, tan capaz de lograr cosas buenas para sus hermanos como de lo contrario, aflora con obstinación en esta historia. Aquel que no esté muy familiarizado con términos médicos y todo lo que rodea a esta disciplina tal vez pueda parecerle que el autor, doctor, redunda demasiado en sus conocimientos; a mi me ha pasado al menos. Pero la historia humana que relata, cruel a veces, tierna otras, las más, te hace olvidar tal lapsus y sueles mirar el nº de páginas que te faltan a leer, con la esperanza de que sean muchas y puedas continuar solazándote con su lectura.
Recomendable pues su compra.