Biografía de Pavel Kohout
Escritor y dramaturgo checo, Pavel Kohout fue exiliado de la Checoslovaquia soviética pese a su ideología comunista tras formar parte destacada de la llamada Primavera de Praga.Con su obra prohibida en su país natal, Kohout se estableció en Austria, donde siguió trabajando tanto en narrativa como en teatro.
Leí esta novela hace muchos años, en mi juventud, y todavía la recuerdo. Es un relato extraño y absurdo en que un profesor de gimnasia logra violar la ley de gravedad y puede caminar por los techos de las habitaciones cabeza abajo. Esta extraña habilidad le trae graves alteraciones en su vida diaria y serios problemas con las autoridades, que no toleran que se desafíe la Ley de Newton. La historia tiene un ambiente kafkiano, como una mezcla entre "Metamorfosis" y "El Proceso". En el fondo, el autor se burla del gobierno comunista de su país en esa época (años '70), satirizando su postura pro soviética que pretendía tratar la ideología comunista como si fuera una ley natural...
"La hora estelar..." no es una novela negra. Yo la calificaría más bien de novela histórica, centrada en la ocupación alemana de la ciudad de Praga, que toma como excusa la persecución de un asesino en serie. La descripción del trabajo policial es muy esquemática, así como la personalidad del asesino, que no me parece muy lograda. Kohout ofrece en cambio las mejores páginas hacia el final de la novela, cuando los alemanes se ven obligados a desalojar Praga y los checos se organizan para retomar su ciudad. La figura del asesino adquiere entonces mayor relieve (su violencia es más explicita) y los policías, uno alemán y otro checo, ponen a prueba su lealtad, tanto entre ellos como a sus propios países. La novela me ha gustado, porque además está muy bien escrita, pero la he disfrutado más desde el momento en que cambié la perspectiva y me dejé llevar por la descripción de la ocupación nazi de la ciudad.