Biografía de Arthur Koestler
Escritor, periodista y filósofo húngaro -aunque nacionalizado inglés-, Arthur Koestler es un autor de origen judío muy activo políticamente en el bando comunista durante la Guerra Civil Española, en la que luchó, ideología que abandonó antes del II Guerra Mundial donde fue apresado por los Nazis.Escritor en húngaro, alemán e inglés, Koestler abandonó el judaísmo y el sionismo y sus ensayos y libros sobre Israel y sus tribus levantaron no poca polémica dirante los años sesenta y setenta.
De entre su obra habría que destacar Los gladiadores (1940) o En busca de lo absoluto.
Desde el punto de vista literario no me deslumbra; me ha llegado más Koestler en su faceta de divulgador científico. Desde la perspectiva política resulta un poco más interesante, dejando de la do el evidente sesgo en la forma de afrontar el contexto.
Entre las barbaridades cometidas en la URSS durante el período estalinista, se encuentran las grandes purgas acometidas entre 1936 y 1938, que afectaron a todos los sectores de la sociedad soviética, incluido el propio Partido Comunista. En esta órbita tiene lugar la presente novela, mostrándonos así, además del tratamiento de los "contrarrevolucionarios" del propio partido, el funcionamiento real del PCUS desde que entraron los años 20, basado en la ortodoxia ideológica, la insolidaridad e incomprensión hacía los movimientos comunistas de otros países y la represión de toda disidencia. Son realmente escalofriantes los diálogos entre Rubashov (su evolución psicológica y filosófica es fascinante, y seguramente muy representativa del momento) y algunos de sus interrogadores, o sus propios debates internos, en los que se justifica la acción del Partido por ser sus líderes, miembros y seguidores los propietarios de la única razón, la verdad absoluta y el sentido de la historia. Aunque el autor, antiguo comunista, fuera en el momento de escribir esta novela un ferviente opositor de tal ideología, ello se derivó, según parece, de su conocimiento directo de estos hechos. Una novela dura, profunda y necesaria.
"Novela" basada en hechos reales que narra el interrogatorio que se le aplica a un alto dirigente de la revolución comunista.
Nos muestra el pensamiento filosófico del Partido y cómo se realizaban las purgas políticas. Muy interesante y de gran carga filosófica.
Buen libro, aunque un poco lento y profundo
Grata sorpresa este libro, muy prolijo, bien argumentado, hace una recopilación del desarrollo de la astronomía con un sentido crítico y haciendo una exposición clara y concisa al lector.