Biografía de Clorinda Matto de Turner
Abandonó sus estudios por razones familiares, casando muy joven. Tras la prematura muerte de su marido, fundó la revista El recreo y fue redactora jefe del diario La Bolsa. Años más tarde, fue jefa de redacción de El Perú Ilustrado, al tiempo en que publicó su primera novela; las críticas que hacía sobre los sacerdotes de la época, le valieron la excomunión, siendo expoliada su casa y quemados sus libros. Viajó por el extranjero y a su vuelta creó con su hermano una imprenta, que sería quemada por un cambio en el régimen político de su país. Exiliada a Buenos Aires, trabajó como profesora y colaboró en diversos periódicos y revistas.Ha participado en esta ficha: eptatronix
Novela INDIANISTA magnífica por una verdadera pionera del género en latinoamérica. La autora denuncia los abusos cometidos por los tres poderes del pueblo andino: el clerical, el judicial y el político en contra del indígena .
Doña Clorinda Matto de Turner escribió hacia 1870 la primera novela latinoamericana de reivindicación social en un estilo costumbrista con exceso de sentimentalismo y en un lenguaje muy, pero muy florido.
Una lectura muy interesante.