Fernando de Rojas
Relacionados
Recomendados
Artículos relacionados
Amantes poco avispados
¿Quién no conoce la historia de Romeo y Julieta? Chico conoce a chica, chico y chica se enamoran pero sus familias son adversarias, chico y chica acaban suicidándose por error. Seguramente la obra más conocida de Shakespeare, el drama de los amantes de Verona recupera la más excelsa de las tradiciones de la tragedia griega: el poder del destino, la ironía, y un final tan estúpido que produce en el público una sensación de frustración liberadora que lo…
Otros artículos sobre este autor
Vídeos relacionados
Comentarios y opiniones de los libros de Fernando de Rojas
Personajes de sus obras

Celestina
Casamentera, bruja y antigua prostituta, Celestina es uno de los personajes creados por el bachiller Fernando de Rojas para protagonizar su obra dramática, La Celestina, también conocida como la Tragicomedia de Calisto y Melibea, cuya primera aparición se dio en el año 1499.
Vieja meretriz, con conocimientos de hechicería, filtros amorosos y otros conjuros dedicados al hedonismo y al emparejamiento, Celestina se dedica a la alcahuetería, formando parejas o facilitando las relaciones sexuales. En su casa viven dos prostitutas, Elicia y Areusa, y el joven Calisto acude a ella para conseguir el favor de Melibea, objetivo que cumple mediante…
Otros personajes de este autor
De obligada lectura en el colegio, sin embargo me encantó. Para mí es sin duda la mejor obra de la literatura española.
Irregular obra de teatro, a veces ocurrente y otras veces aburrida. Me gustaron algunas situaciones curiosas producidas en ciertos actos, como por ejemplo el encuentro a escondidas de los amados. Sin embargo, a menudo el lenguaje se torna empalagoso, y el tipo de habla de la época no ayuda a que sea una lectura ágil. Un clásico de la picaresca amatoria.
Novela principal de la literatura española, sin más ni más.
Seamos claros:
Es uno de esos clásicos que no se leen por gusto, si no porque te vienen obligados como materia de estudio.
Visto desde ese prisma, considero que es una obra bastante importante y de referencia literaria.
Una tragedia total con destellos de pícara comicidad, en el que caben el cultismo, la zafiedad y la ordinariez más basta.
Muchos de sus pasajes se me hicieron francamente espesos, densos y difíciles de disfrutar.
En determinados momentos te da la impresión de que no ha sido escrita por la misma mano o la misma pluma.
No sé... Quizá sea una sensación extraña que me ha dejado su lectura.
Maravilloso. El libro que me reenganchó al teatro. No sólo está lleno de matices sino que me sigue pareciendo que, pese a lo antiguo de su relato, ofrece elementos muy actuales y novedosos para su época. El personaje de la Celestina, por transgresor, es comprensible que no cayera especialmente bien para la época. Recomiendo ver una versión teatral para después compararlo con un relato que se lee bien para la prosa del castellano antiguo.