Biografía de Juan Luis Arsuaga
El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, de la que es Catedrático de Paleontología. Codirector del grupo de excavaciones de Atapuerca, ha recibido numerosas distinciones y honores, siendo miembro de diversas entidades relacionadas con la evolución humana. Además, es frecuente conferenciante acerca de estas cuestiones.
Sus trabajos se plasman en artículos, ensayos y libros de divulgación, siendo experto en la evolución de la alimentación de la humanidad. Recibió, con su equipo de excavaciones, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997.
En 2005 se atrevió con un libro de ficción, Al otro lado de la niebla, una novela histórica en la que da rienda suelta a su pasión por la antropología.
Imagen editada de PePeEfe bajo licencia CC BY-SA 3.0
Es un libro curioso, recomendado para amantes de la naturaleza
La historia de la Tierra, de la vida, la evolución desde los primeros organismos hasta el ser humano, contada de manera sencilla, con cierto desenfado, pero rigurosa, e intentando poner el acento el los cambios que ha sufrido y que está sufriendo el planeta, con nuestra posible influencia en el calentamiento actual. Un libro que surgió en relación al año internacional de la biodiversidad, en 2010.
Una amena lección de paleoantropología, apoyado en los registros fósiles que facilitan la interpretación de la evolución de los homínidos, destacando, lógicamente, las excavaciones en el yacimiento de Atapuerca, detalla cómo los cambios en el clima han afectado a la vegetación y la fauna en Europa, y nos relata quiénes fueron los neandertales, sus características, comportamientos y por qué desaparecieron. Algún pasaje se me hizo algo aburrido, pero en conjunto resulta un interesante ensayo de divulgación de este tema al gran público.
Siempre es bueno saber algo más de quienes somos y de dónde venimos.
Muy interesante, un libro comprensible sobre la evolución de los homínidos hasta diferenciarse en nuestra especie. También nos explica algunos de los secretos de la paleontología, cómo se pueden datar los fósiles hallados, después de tantos miles o millones de años, ciertamente sorprendente. Además, en base a ellos, generalmente huesos muy dispersos y fragmentados, cómo se puede deducir tanta información acerca de la apariencia final y el comportamiento de nuestros antecesores. Sería buena una actualización que incorporara los nuevos datos a partir de los hallazgos realizados en estas casi dos décadas transcurridas desde que escribieron el libro.