Biografía de Arthur Miller
Dramaturgo y escritor americano, Arthur Miller estudió periodismo en la Universidad de Michigan, donde se licenció en 1938. Escribió guiones de radio en Nueva York, estrenando su primera obra, sin gran éxito. Sin embargo, la segunda, estuvo más de un año en cartel, recibiendo su primer premio. A partir de aquí, sus obras se cuentan como éxitos.
En 1956, Miller tuvo problemas con la Comisión de Actividades Antiamericanas, al acusarle de vinculaciones con el Partido Comunista, que finalmente se resolvieron. Tras una época de falta de reconocimiento en su país (que no lo fue en el resto del mundo, por donde viajó), el éxito volvió a acompañarle, publicando y estrenando en Broadway. De sus tres matrimonios, sin duda el más conocido es el que contrajo con Marilyn Monroe.
Dramaturgo hasta la médula, a Miller se le considera de los mejores del siglo XX (si no el mejor). Aunque ególatra, frío y orgulloso, fue un escritor comprometido socialmente. Sus obras están acompañadas de crítica a la sociedad estadounidense y los valores conservadores que la caracterizaban. Políticamente, aunque con inicios marxistas, suavizó sus posturas, aunque se mantuvo en contra de la intervención americana en Corea y Vietnam.
Miller cosechó gran cantidad de premios durante su vida, incluido el Pulitzer en dos ocasiones, y sus obras se siguen representando en todos los teatros del mundo. También obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2002, por toda su obra.
De entre su larga producción habría que destacar títulos como Muerte de un viajante, Las brujas de Salem, El crisol, Incidente en Vichy o Presencia, entre otros.
Ha participado en esta ficha: samucga
Un libro corto para pasar un par de horas. Se lee fácil y rápido. Hay poca explicación de algunos aspectos de la vida de la protagonista pero es interesante ver su evolución y la búsqueda de su felicidad en tan pocas páginas.
Toda la buena crítica sobre esta obra de teatro se queda corta. Excelente puesta en escena y fantástica obra sobre lo que uno piensa qué es y en realidad es todo lo contrario, sobre el aparentar y el dinero.
Lo recomiendo.
Obra teatral espléndida donde la fe a Dios y las envidias y celos de los vecinos hacen que todos sean sospechosos.
Ha sido el primer libro que me he leído de este autos, Miller, he de decir que me ha encantado
Me ha gustado el libro. A más a más mientras leía me iba imaginado a Marelyn en su personaje.
La pluma de Miller vuelve a brillar con luz propia.
Porque es una película que me gusta mucho, porque es de las que más me gustan con Marilyn Monroe y porque lo escribe Arthur Miller del que el año pasado fue el centenario de su nacimiento. Tres razones por las que leo este libro que no es ni novela ni guión, sino como dice el escritor: "una historia concebida para el cine, y todas y cada una de sus palabras tienen el propósito de indicarle a la cámara lo que ha de ver y a los actores lo que han de decir."
Leer el libro y ver la película es comprobar la fidelidad que tiene la dirección de John Huston con lo escrito por Arthur Miller. No obstante, la lectura sirve para profundizar más en la historia y los personajes, solo que al haber visto antes la película, no pude obviar a los actores que los interpretan y siempre estuve leyendo sus diálogos y acciones con la cabeza puesta en los cinco magníficos actores que rodaron el film; aunque sobre todo me ha servido para comprobar la maestría de Miller al dibujar a sus personajes y al inventar esta historia de perdedores que tanto me gusta.
Solamente apuntar algo que suele ocurrir, al haberse estrenado en España la película con el título de Vidas rebeldes, el libro ha corrido la misma suerte, alejándose del original The Misfits que tendría una traducción más adecuada en "Los inadaptados".