Biografía de Juan José Gómez Cadenas
Se licenció y doctoró en Ciencias Físicas en la Universidad de Valencia y obtuvo un master en la Universidad de Stanford. Trabajó en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante ocho años y ha sido profesor visitante en las universidades de Harvard, Massachussets y Ginebra. Es profesor de CSIC y dirige el grupo de Física de Neutrinos del Instituto de Física Corpuscular de Valencia.Autor literario por afición, ha escrito relatos cortos y novelas.
Novela entretenida e interesante para quien tenga interés en las investigaciones llevadas a cabo en grandes instalaciones científicas como el CERN. Intriga, ciencia, espionaje, personajes bastante bien definidos.
Una novela que sigue al pie de la letra todos los rudimentos de los best sellers de moda (capítulos cortos, acción, suspense, conspiraciones, alta tecnología, etc.), pero que me ha parecido destacable por la calidad del estilo con el que está escrita, y por la dedicación que se pone en los personajes, los cuales no son meros moñigotes sino que tienen personalidad y uno se implica con ellos. Defectos los tiene, pues no se desvía un ápice de las situaciones tópicas e inverosímiles de siempre, y los personajes, aunque bien construidos, no dejan de ser los típicos buenos muy buenos, malos muy malos, listos listísimos y tontos tontísimos, a parte de que hay dos tramas (una de espionaje y otra tipo thriller de investigación científica) que más bien parecen dos novelas distintas, con exceso de personajes secundarios de por medio. A su favor tiene el que, en lo que respecta a los datos científicos, se nota que su autor es experto en el tema y no un cualquiera que se haya documentado haciendo cuatro búsquedas en el Google. En definitiva, con sus más y sus menos, me ha parecido un buen entretenimiento.