Biografía de Eugenia Rico
Eugenia Rico nació en Oviedo en 1972. Publicó su primer relato con once años, y aunque se licenció en Derecho y Relaciones Internacionales, también estudió Arte Dramático y guión cinematográfico.Colaboradora de medios como la Revista de Occidente, El Mundo y El País, el conjunto de su obra recibió la Beca Valle-Inclán de la Real Academia de España en Roma, y ha ganado numerosos premios: el Premio Azorín 2002 por La muerte blanca; el Premio Espiritualidad 2005 por En el país de las vacas sin ojos; el Premio Ateneo de Sevilla 2006 por El otoño alemán; y fue finalista del Premio Primavera de Novela por La edad secreta.
Eugenia destaca entre sus influencias a escritores como Edgar Allan Poe o Chéjov, y se considera que ha consagrado la “literatura fragmentaria”, una alternancia de párrafos largos y cortos donde se entremezclan diferentes voces narrativas.
También cultiva otros géneros como la narrativa breve y la poesía, varios relatos suyos han sido incluidos en antologías como Muelles de Madrid, Que la vida iba en serio..., La Paz y la Palabra, Sobre raíles y figura en el compendio poético Mujeres de carne y verso. Ha colaborado con diversos medios de comunicación, entre ellos la Cadena Ser con el programa Lágrimas de cocodrilo (2004).
Que tostón de libro. Lento y aburrido a más no poder. Me lo he acabado a trancas y barrancas. La historia no es interesante en ningún momento. ¿Quién otorga los premios de novela Ateneo de Sevilla?
Un querer y no poder literariamente hablando.
Un fiasco rimbombante que no muestra apenas nada.
Un simple juego de celos tedioso, espeso y plasta, que desemboca en una oscura y triste muerte.
Sopor, sopor y más sopor.
No creo que me acerque mucho más a la obra de esta autora.
Nunca me imaginé que este libro que había comprado sin expectativas se convirtiera en uno de mis favoritos. Es una historia hermosa casi poética, con unos monólogos y filosofías realmente memorables. se los recomiendo a todos una lectura amena y profunda.
Bonita historia, mejor dicho de dos historias en paralelo y cómo a lo largo de los años se pueden repetir las mismas cosas, aunque claro, en su propia época. Me ha gustado, además me ha parecido muy interesante en algunos momentos, aunque en otros me he quedado con ganas de más. En algunos párrafos parece que estés leyendo poesía.
Una historia bien contada dónde la intriga y el interés se mantienen hasta el final. Dos historias entrañables de dos generaciones de mujeres tan distintas y tan parecidas en sus vivencias y sentimientos. Amplia visión de la amistad "social" y de la amistad "verdadera" tan difícil de encontrar entre dos personas.