Biografía de Ibon Martín
Periodista español, Ibon Martín cursó estudios de Comunicación y Periodismo en la Universidad del País Vasco. Tras licenciarse, pasó a trabajar para varios medios de carácter local, labor que combinó con una de sus más grandes pasiones: viajar.
Desde hace unos años se ha dedicado a completar varios libros de viajes y rutas por Euskal Herria, siendo uno de los grandes expertos en turismo rural y ocio de todo el País Vasco. Sus libros abordan descubrir zonas poco abiertas al turismo a través de varias perspectivas, como puede ser viajar en coche o de pueblo en pueblo. Varios de sus libros han sido escritos en colaboración con Álvaro Muñoz.
Dentro de la narrativa, Martín comenzó su carrera con la novela El valle sin nombre. Después publicó una serie de cuatro libros ambientados en un entorno de mitos y leyendas alrededor de la selva de Irati, formada por las novelas El faro del silencio, La fábrica de las sombras, El último akelarre y La jaula de sal.
El autor continúa su producción de thrillers como maestro vasco del suspense con el libro La danza de los tulipanes.
Fotografía cortesía de Ibon Martín
El esquema es igual al de sus anteriores libros y muy previsible.
Es la menos policiaca de las novelas de la saga de Leire Altuna. Ahonda más en la mente de la protagonista, en sus miedos, sus relaciones con las personas de su entorno.... Por eso mismo se hace más lenta, menos ágil. También es una trama más pobre que la de sus predecesoras.... A mí modo de ver no está al mismo nivel que "El faro del silencio" (la mejor con diferencia) ni "La fábrica de las sombras" ni "El último akelarre".
Otra buena entrega de este autor, en este caso con asesinatos rituales que nos llevarán a la legendaria Zugarramurdi. Interesante, adictiva y con un final digno de las mejores obras de novela negra.
Un thriller como Dios manda. Una ambientación muy cuidada, una trama sólida y buenos personajes.
Perfecta elección si buscas novela negra e historia. Muy bien documentada hilando temas actuales, denuncias sociales con el mundo de la brujería del a. XVII en el norte de Navarra. La trama muy bien dirigida te atrapará y te hará devorar la novela con un final muy bien desarrollado