La navegación por nuestras páginas y el acceso y utilización de nuestros servicios requieren la instalación de cookies propias y de terceros en el equipo del usuario. A menos que bloquee la instalación de las cookies, entenderemos acepta el uso de las mismas conforme a nuestra Política de privacidad
Un thriller ambicioso con dos temporalidades en el relato : ahora y en el siglo XIX, hacia 1824 época en que fallece en Lima un prócer de la Independencia chilena, Don Bernardo O'Higgins .
Hoy en día el thriller transcurre entre EEUU, Europa, Argentina y Chile con complots internacionales a alto nivel que involucran escritores de gran tiraje. Todos escriben un mismo libro alrededor de la cuarta carabela de Colón y todos irán desapareciendo de manera brutal. El próximo de la lista es "el mejor" entre los chilenos, el que más vende y que también siente la necesidad irreprimible de escribir sobre el mismo sujeto.
Fuera del tema de la carabela de Colón, el libro trata de sujetos de la historia chilena como la Logia Lautarina, la Virgen del Carmen, la personalidad de Bernardo O'Higgins, La Hermandad en EEUU. Esta Logia masónica, fundada por un venezolano en el siglo XIX involucró a muchos próceres de la lucha independentista sudamericana, con ramificaciones increíbles.
Encontré que el libro involucra demasiados temas que por cierto resultan interesantes, pero los hay en tal cantidad que el relato se vuelve algo enrevesado.
Lejos de ser un mal libro, pero "too much" con la información lo que da un resultado de libro más periodístico que literario.
Personalmente lo encontré mejor que Logia y bueno, si bien es cierto, la historia principal comienza y termina en el libro, el final da el estímulo para esperar la tercera entrega de esta saga. Por cierto, final bastante fantástico...
La verdad tenía más expectativas. Si bien la historia es interesante y bastante original con el misterio que crea asociado a la comunidad nazi que se trasladó al sur del mundo una vez finalizada la II Guerra Mundial, la lectura avanza de una forma demasiado liosa. El autor, en el intento de mantener la intriga, solo logra que hasta la mitad del libro no se entienda nada. Van apareciendo capítulos con multitud de personajes, que uno no logra conectar ni con los unos ni con los otros y, por supuesto, sin saber siquiera quiénes son los unos y quiénes son los otros. Cuando terminé la novela, volví a releer algunos de los primeros capítulos y claramente el relato tomaba bastante más cuerpo. Lamentablemente el estilo no permite que el lector saboree esa primera parte.
También me cansó mucho la atracción del autor hacia los transportes, principalmente militares, describiendo cada embarcación aérea o marítima utilizada por los personajes (que no fueron pocas... por el contrario) con un lujo de detalles agobiante; al final, esas partes las pasaba lo más rápido posible, lo que ya no es un buen indicador. Pobre caracterización de los personajes, no se logra conexión con ellos, con excepción de una o dos honrosas excepciones.
Quizá el final es lo más impactante, lo que no necesariamente quiere decir que sea bueno... muchos cabos sueltos, muchas ideas que quedan en el aire y que finalmente no hay forma de conectarlas con el relato. De verdad esperaba más.