Biografía de Reem Bassiouney
Escritora y lingüista egipcia, Reem Bassiouney reside en Estados Unidos, donde es profesora de sociolingüística en la Universidad de Georgetown.En 2009 recibió el premio de la Fundación Sawiris por su novela Profesora Haná.
La cuarentona y solterona profesora Haná, de la universidad de El Cairo, decide perder la virginidad con Jáled, su alumno más responsable y aplicado, lo cual tendrá serias consecuencias tanto en su vida personal como en su trayectoria académica. Haná es una mujer de carácter, muy individualista, que no tolera la menor debilidad, y que por no ajustarse a lo esperable en una mujer egipcia parece condenada a la soledad. Jáled, en cambio, es el egipcio de a pie, hombre piadoso, esforzado y dedicado plenamente a los suyos, por quienes se siente secretamente oprimido. Su relación, prohibida por el entorno, les pondrá a prueba, tan diferentes, y sin embargo, atraídos mutuamente por un amor irracional (como todo amor, en el fondo). La novela adolece de una escritura simplona, un par de detalles melodramáticos que sobran, y no deja de ser una historia muy trillada de dos que se pelean pero se desean. Sin embargo, destaca la descripción que hace de las relaciones de poder en los más diversos ámbitos, las diferencias tanto de género como de clase social (en un mundo de roles muy definidos), incluso trasciende al ámbito político de una nación como es Egipto, siempre entre lo tradicional y lo moderno, entre la solidaridad popular, la picaresca y el enchufismo, por un lado, y los modelos importados de democracia, meritocracia y progreso, con las contradicciones resultantes. Muy revelador, por ejemplo, cómo se muestra el potencial del islam como elemento empoderador de la mujer, y no discriminador (como tenemos tan asumido). Haná y Jáled, como ejemplo vivo de la convulsa y plural sociedad egipcia de nuestros días, están condenados a entenderse.