Biografía de Natalia Sanmartin Fenollera
Periodista y autora española, Natalia Sanmartín Fenollera cursó estudios de Derecho en la ULC antes de dar el salto a la comunicación tras completar el prestigioso Máster de Periodismo de El País. Además, se especializó en periodismo económico gracias a su PIDD de la ESIC, trabajando durante varios años en el diario Cinco Días, donde ejerce como jefa de la sección de Opinión.
El año 2013 publicó su primera novela, El despertar de la señorita Prim, obra situada en un extraño pueblo que rechaza los avances del mundo moderno. Pese a ser una ópera prima, logró un gran éxito de público, siendo traducida a más de cinco idiomas. También se ha iniciado un proyecto dedicado a estrenar una versión del libro para la gran pantalla.
©Ricardo Martin. Fotografía cortesía de Planeta
Libro simplón, la lectura va decayendo y además es repetitiva, quizá se podía haber hecho algo mejor, con menos citas manidas y más creíble.
Ni chicha, ni limoná.
Algunas de las reflexiones que plantea pueden parecer interesantes, pero se pierden en una repetitiva madeja de candidez banal.
Su atmósfera medio provinciana o medio burguesa, resulta totalmente inverosímil, al querérnosla contraponer con las deficiencias de una injusta e intolerable modernidad.
Está demasiado fuera de la verdadera realidad.
Utópica, ingenua y superficial.
Me quedo únicamente con el mensaje de lo importante que es saber disfrutar de las cosas más sencillas o pequeñas que la vida nos da.
No era ni de lejos lo que esperaba. A ratos me enganchaba y a ratos tenia que dejar de leer porque me parecía denso. Me dio la sensación de que la autora tenía muchas ideas individuales que decidió juntar y hacer un libro. Además, tiene un cantidad de referencias a libros, arte, poesías... etc, que hacen pesada la lectura. No lo recomiendo en absoluto. En vez de este libro,recomiendo Orgullo y Prejuicio.
Leo "El despertar de la señorita Prim", el primer libro que escribe la Jefa de Opinión del diario económico Cinco Días, Natalia Sanmartín Fenollera. Si bien en un principio me ha puesto a la defensiva una de las frases que pronuncia una protagonista -una mujer inteligente y exquisita- acerca de que "el matrimonio es un tesoro incalculable para el bienestar de una mujer", conforme avanza la lectura veo que esta novela no pretende ser sino un velado alegato a la independencia y a la libre elección de las mujeres a pesar de que me choque de nuevo la idea que elabora hacia el final la periodista acerca de que "la igualdad no tiene nada que ver con un buen matrimonio" y que "lo que alimenta la admiración entre dos personas es la diferencia y no la igualdad", dado que, es evidente que en una pareja puede o no existir desigualdad de cualidades e intereses pero lo que sí debe de haber siempre es igualdad de trato. Pero supongo que, como la autora se ha inspirado claramente en las novelas de Jane Austen, la ambientación de la acción y situación, se la ha llevado por encima. A parte de eso, la novela está bien puntuada, tiene una inteligente narrativa, una buena construcción de los personajes, muchas referencias literarias y poéticas y varios juegos dialécticos, sin ser exactamente lo que me esperaba. Esta novedosa y valiente crítica de los colegios como "fábricas de indisciplina", "criaderos de monstruos ignorantes y maleducados", se merece un 3,5.
Claramente va de más a menos. Ofrece reflexiones interesantes, aunque en muchas ocasiones éstas se repiten y por ello no termina de enganchar. Una pena porque el argumento quizás daba para más.