Biografía de Artur Balder
Estudió música en los conservatorios de Valencia y Munich, colaborando como crítico musical en el periódico Las Provincias y en revistas especializadas, como Scherzo. Ha escrito guiones y dirigido cortometrajes experimentales, además de dedicarse a la pintura y la fotografía.Es autor de novelas juveniles “tolkenianas” y de novelas históricas ambientadas en el siglo I d.c.
Exquisita novela nos plantea Balder con el “Crepúsculo de los Ases”. De principio a fin no pierde acción ni atracción. La vida del líder Querusco Arminio en sus últimos años, se catapulta en la historia Germana para nunca más abandonarla después de dos milenios. Esta novela, cuarta de una serie imperdible, aborda los enfrentamientos encarnizados entre Germánico (bajo las órdenes del Emperador Tiberio) y el Germano Arminio años después de la catastrófica derrota del Imperio en la Batalla del bosque de Teutoburgo. Excelente nivel, excelente narración, excelente base histórica, que más se puede pedir.
No pude con él, tan lento. Los pocos instantes que me enganchaban la historia perdía interés para mí unas pocas páginas después. Me encanta la novela histórica, pero no pude acabarla.
Libro ameno y distraído que engancha bastante. Muy cuidado la ambientación de la parte germana pero muy descuidada en lo referente al mundo romano, con anacronismos como utilizar en la narración cuerpos militares desaparecidas un siglo antes (velites, hastati, princeps, etc.) y edificios inexistentes hasta un siglo después (Coliseo).
Otro punto negativo es saber que estás empezando una tetralogía que quedó inconclusa (se escribieron 3), lo que te aboca inevitablemente una historia sin final.
Interesante novela, buen argumento, pero un poco lenta, faltan mas descripciones de los personajes, entorno y batallas, le sobran algunas páginas, la recomiendo para los interesados en el género unicamente.
No estuvo mal, aunque la verdad es que reconozco que me decepcionó bastante.
Esperaba más.