Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Es un libro interesante. Establece una teoría, luego establece algunas variables alrededor de la misma y de ahí en adelante, el resto del libro es una sucesión de ejemplos que explican la validez de dicha teoría, apelando mucho a la historia y haciendo revisionismo permanentemente. Es claro (y lo dicen los mismos autores) que su teoría (racional y lógica, eso sí) no es predictiva, lo que de alguna manera sirve para explicar lo que ha ocurrido y lo que ocurre, pero también le resta algo de utilidad. Los postulados se repiten una y otra vez en distintos contextos, como para que se fijen bien en el lector. Vale la pena, no es lectura superficial.
El libro es abismal, cautivador y directo. Sus tesis son válidas en la medida que la multitud de ejemplos lo corrobora aunque el propio autor insiste en que no hay una teoría válida sobre las claves del éxito. Es útil para conocer cómo funciona la macropolítica a nivel histórico aunque hay algunas modelos con los que cabrían muchas matizaciones.
Es un libro excelente. Aunque es escrito por economistas y desarrolla una tesis económica, el lenguaje es sencillo y es muy fácil de entender. Me encanto el recorrido por la historia mundial, con la cual los autores sustentan sus tesis.
Respondió perfectamente mi duda respecto a porqué fracasan los países.