Biografía de Joshua Slocum
Marinero americano de origen canadiense, Joshua Slocum trabajó en la marina mercante durante décadas antes de dedicarse a la navegación por placer.Slocum es recordado por ser el primer hombre en lograr dar la vuelta al mundo en solitario abordo de su navío, el Spray, viaje que relató en uno de sus varios libros sobre navegación.
Una hazaña histórica que merece la pena conocer de primera mano, siguiendo el relato del protagonista, que nos relata la gesta progresivamente, con múltiples aventuras, hechos curiosos y situaciones peligrosas. Cuarenta y seis mil millas marinas alrededor del mundo en un pequeño velero, en tres años dos meses y dos días. Y en solitario, aunque lógicamente realizará múltiples escalas para aprovisionamiento, reparaciones y mantener el contacto humano. De Boston, a las Islas Azores y Gibraltar, luego Canarias, Cabo Verde, Pernambuco, Rio de Janeiro, Buenos Aires y Tierra de Fuego. Tras pasar el estrecho de Magallanes, llegará a la Isla de Juan Fernández, Las Marquesas, Samoa, Islas Fiji, Sidney y Tasmania. De allí, por la costa norte australiana a las Islas Coco, Mauricio, Madagascar, Durban y Ciudad del Cabo, desde donde regresará a Estados Unidos, finalizando su viaje el 27 de junio de 1898.
No pudo repetir la hazaña unos años después. El 14 de noviembre de 1909 salió en el Spray por última vez, de Massachusetts rumbo al sur, con la intención de explorar el Orinoco, pasar luego al Amazonas y regresar al Atlántico. Nunca volvió a saberse de él.
Excelente libro de viajes que narra por su propio autor, el viaje que hizo en solitario en su barco spray alrededor del mundo en 1899. Era la primera vez que alguien conseguía semejante hazaña.
El libro está escrito de una forma austera, sin poner ningún elemento imaginativo o subjetivo. No busquemos en esta narración la pluma de un escritor, si no la de un verdadero hombre de mar.
Cautivador relato sobre la primera circunnavegación de la tierra en solitario. Un relato en la linea de Jack London pero real y escrito de primera mano. Toda una hazaña que merece ser leída y que está a la altura de otros viajes muchísimo más celebres.