Biografía de S. J. Watson
Escritor inglés, S. J. Watson es licenciado en Medicina por la Universidad de Birmingham, y ha trabajado en varios hospitales de Londres dedicado al tratamiento de la sordera en niños.En lo literario, Watson ha combinado su labor médica con su pasión por la literatura. En 2009 escribió su primera novela, No confíes en nadie, gracias a un taller literartio de la Academia Faber. Actualmente, su libro ha sido traducido a más de 30 idiomas y será llevado al cine por Rowan Joffe.
En 2015 publicó en inglés su segunda novela, Second life y en la actualidad está trabajando en, por lo menos, dos libros más que verán la luz antes de 2020.
Magistral la trama de esta novela de suspense llevada al cine. Tiene todo lo que le reclamo a un libro: incertidumbre, tensión e intriga para dar y tomar. La historia me dejó literalmente con los ojos pegados a sus páginas, ya que deseaba saber cómo iba a resolverse todo. Nos cuenta la historia de una mujer que apenas recuerda nada de su pasado, ni siquiera si su casa o su marido son reales o producto de su imaginación. El libro está tan bien contado, que en todo momento no queda claro si lo que sufre la protagonista es real o no. Hasta que no lo acabé no quedé satisfecho, y esto ya dice mucho de sí por esta obra. Muy recomendable, por supuesto.
Me generó sentimientos encontrados: lleva bien la trama, y en general mantiene el suspenso, aunque a veces se torna un poco reiterativo y tiene giros previsibles, pero eso no necesariamente constituye una falla. Ya estoy harto de aquellos que pretenden sorprender a toda hora...
Es un libro de suspenso que cumple con su cometido, te sumerge en un ambiente de desesperación e impotencia; engancha desde la primera página hasta la última. Buen argumento, algo plano y con un final algo previsible.
S.J. Watson vuelve a hacerme disfrutar al igual que hizo con su primera novela. La prosa es sobria, pero muy disfrutable. Te cuenta cómo se siente Julia en cada momento, y se convierte en algo así como una amiga a la que querrías dar algún consejo. En cuanto a la historia, muy bien desarrollada, algo lenta en algunos momentos, pero nada pesada. Como punto negativo: lo previsible de algunos acontecimientos, tanto en la parte media, como hacia el final y el propio desenlace, pero aún así también ha habido elementos que no me había esperado para nada... quizás porque al final todo es un poco rebuscado y tenemos que decir aquello de "vale, aceptamos pulpo", pero bueno, en general una historia disfrutable. No llega al nivel de la primera novela ni de lejos, ya que aquella fue espectacular, pero igualmente recomendable. Seguiré la pista de este escritor.
Interesante novela. Un tema que presagiaba ser atrapante, pero me pareció que le faltó un empuje, volviéndose un tanto plano y repetitivo en algunas partes. Aunque no desentona.