Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Desde el punto de vista literario, casi ninguno de los últimos Premios Planeta y los finalistas tienen una gran calidad. Y esta novela no es la excepción. Las historias se entrecruzan, pero no atrapan. Tampoco emociona, ni conmueve, a pesar del drama por el que atraviesa la joven protagonista en estado de coma en un hospital, y de que las historias paralelas de los otros personajes son también bastante desdichadas. Son historias de desamor, de desencuentros, de rupturas... De fácil lectura, pero nada más.
Novela pesimista ni siquiera la considero intimista que podría añadirle algún valor. Enfermedad, conflictos personales, de pareja, soledad en compañía, reflexiones sobre la vida de cada uno de los protagonistas, cobardías y personalidades obsesivas aferradas a fantasías del pasado. Moralista con moraleja. Pesada y cansina. Prescindible.
Finalista planeta 2010 ¿...?
Para leer junto aun paquete de pañuelos: historias de desamor, de desengaños, de frustraciones ... pero con un punto de reflexión que es para mí la clave de la novela, en el que los personajes se plantean ser felices y no fingir.
No me ha convencido "El tiempo mientras tanto" de Carmen Amoraga, novela finalista del premio Planeta. Si bien el punto de partida es acertado (una mujer en coma) ninguna de las historias que se desarrollan alrededor de ese accidente, me han resultado creíbles. Se lee muy fácil y nos podemos sentir identificadas/os con alguna de esas vidas fallidas para quienes nada resultó como lo habían esperado. Bastante ligero.
Este es uno de los libros que, bajo mi punto de vista odias o amas, y en mi caso, me encantó. Buen reflejo de los sentimientos de los protagonistas ante una situación dificil.
Novela dramática. Por su argumento principal, pero más aún por lo que lo rodea.
Obliga a reflexionar sobre cómo nos planteamos la vida y cuántas oportunidades de ser felices desperdiciamos.
Suelo desconfiar de libros que reciben premios pero realmente éste me ha atrapado desde el comienzo. Una historia llena de sentimientos que me ha encantado. Después del accidente de Mª José y ante su esperada muerte, los cimientos de las personas que están a su alrededor se desestabilizan profundizando en lo que ha sido su vida hasta ese momento. Muy recomendable.
Dura, pero sin detalles morbosos. La protagonista de la novela no actúa y sin embargo es protagonista y el resto de personajes pululan a su alrededor con vida propia. Es una novela real con historias dentro de la historia principal muy comunes pero aún así complejas. Recomendable aunque triste.
El retrato de muchas vidas y de tantas infelicidades.
Imprescindible
Que tristeza , cuantas vidas rotas. Cuantas verdades nos relata esta grandísima novelista.
Hace unos días finalicé la lectura de esta novela. A las pocas páginas del inicio, me pregunté por qué habría sido finalista del último premio Planeta. Cuando llegué al final, cerré el libro y comprendí que hubiera llegado a serlo.
No es una novela de intriga, ni de aventuras, ni de grandes pasiones. No es pretenciosa ni encierra un gran misterio... Quizá no provoque ni risa ni llanto durante su lectura, e incluso, puede parecer que el argumento no va a tener un gran "calado" en el lector.
Y os preguntaréis: "¿Qué tiene pues, de especial esta novela?"
Pues tiene personajes reales (no en el más estricto y literal sentido de la palabra "real"... No porque la autora haya usurpado las identidades de sus protagonistas de personas de "carne y hueso"). Son vidas corrientes y molientes, sin dejar de ser por ello, singulares y únicas, como la de cualquiera de nosotros.
María José, su protagonista, sufre un grave accidente que la sume en un estado de coma irreversible. Desde ese momento, todas las personas allegadas comienzan a "vivir" desde otra perspectiva, a replantearse lo que han sido sus vidas, y lo que esperan que sean... Mientras ella "duerme", los demás comienzan a "despertar"...
Pilar, madre de María José, infeliz por la pérdida de un amor, amor de juventud no correspondido. Paco, padre de María José, infeliz por convivir con una mujer desdichada y resentida con su vida. Marga, la mejor amiga de María José, que no puede soportar la idea de perderla. Joaquín, marido de la protagonista, que comienza a valorarla a raiz del funesto suceso.
Y Fermín, y Cleopatra, y Carlos...
Personajes cuyas vidas van dejando, de forma latente, su huella en el lector, para que, en definitiva, éste perciba la verdadera intención de la autora al escribir esta novela.
¿Qué esperamos de nuestras vidas? ¿Es lo que habíamos imaginado?
Cada uno de nosotros es el principal protagonista de su "historia". La llenamos de matices y le damos el color que consideramos más oportuno... Decidimos la forma de afrontar las diferentes situaciones que se nos presentan, y contemplamos cómo cada una de las decisiones que tomamos hacen virar hacia uno u otro lado la trayectoria de nuestra vida.
Y tú, lector... (aun a riesgo de parecer presuntuosa, me atrevo a preguntarte): ¿Cómo quieres escribir tu "historia"?
Yo ya lo sé. Y si me quedaba alguna duda, "El tiempo mientras tanto" me ha ayudado a despejarlas (las dudas ).
Me ha gustado mucho no, muchísimo, he llorado y he reído, y aunque la historia es bastante dura, por lo triste que es, me parece muy real, muchas de las situaciones las podría haber vivido cualquiera de los que me rodean, o yo misma.
La historia engancha desde el principio. La autora consigue que te sientas identificado con todos los personajes en algún momento de la trama. Me sumergí en la historia desde el primer momento. Totalmente recomendable.
Tiene un estilo de narrativa diferente. La historia es buena y el ritmo de la novela es agradable. Los sentimientos, actitudes, acciones y la vida, en pasado y presente de los están muy bien expresados. En general me ha gustado.
Está bien. Se lee muy fácil por el estilo tan ágil y tan directo, yo diría que casi cinematográfico, aunque vaya saltando de un personaje a otro. Lo peor es que es demasiado repetitivo a pesar de no tener muchas páginas.
Un libro diferente a lo que he leído. Muy interesante y recomendable
De lo mejor que he leído en meses. Novela sobre mujeres pero que interesa a ambos sexos. La sordidez de unas vidas destinadas al fracaso y el sufrimiento. Fatalismo muy nuestro, barroco valenciano, Blasco Ibáñez de hoy mismo en una gran ciudad
No carga las tintas con el sentimentalismo, solo en algunos pasajes.
Absténganse los que buscan una novela sobre Sisí o un final de boda feliz con perdices
Me ha gustado mucho sobre todo por la forma en que cuenta la historia. El planteamiento que hace me parece original; parte de un hecho y en torno a él va trazando los perfiles de los personajes y contando la historia que les une.
Es como si partiendo del cáliz de una flor fuera dibujando los pétalos para formar la corola. No es una narración lineal como la mayoría.
Como dice el título "Mientras tanto" ocurren muchas cosas. Los personajes se dan cuenta de que su vida podía haber sido de otra manera y como a veces las situaciones les superan y otras les hacen recapacitar y darse cuenta de sus errores que no pueden o no quieren cambiar.
No me ha gustado. Es una tragedia continua donde la escritora trata de "enseñarnos a vivir" a partir de hacérnoslo pasar mal. Todos tienen una vida depresiva, nadie está contento con nada y te lo cuentan aprovechando el accidente de la hija.Lo único que me gusta, es ver Valencia como ciudad de fondo de una novela.
Es posible que no sea mi momento, ese momento idóneo para leer una novela de sentimientos y reflexiones. Sólo he llegado a la página 100 y he decidido dejarlo. No lo abandono, sólo lo aparto por un tiempo, porque, como he dicho, no es el momento.
Lo he empezado a leer y lo he dejado. No puedo juzgar un libro que solo he leído un tercio, pero no es el tipo de lectura que me gusta. No me apetece leer un libro en el cual la protagonista está en coma. Me recuerda a Presentimientos de Clara Sánchez.
Tengo mucha curiosidad por este libro. No conozco la trayectoria de la escritora, pero no hay muchos libros que traten sobre la maternidad y éste parece muy interesante. Lo tengo ya en mi poder. Espero poderlo leer este fin de semana.