Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Es el mejor libro que e leído de este autor, no te aburre en ningún momento y te mantiene atrapado hasta el final.
El de El informe pelícano (1992) es el mejor Grisham que he leído hasta ahora. Tensión, ritmo, diálogos filosos, por momentos hilarantes y por momentos duros y secos como las trompadas de Mike Tyson; situaciones inesperadas que ahogan, descriptas con consumado estilo de policial negro. Esa impecable literatura, se despliega además sobre una historia que no solo está destacablemente armada, con todos los ingredientes más exquisitos en la materia –intriga gubernamental, corrupción, poderosos impunes, capitalismo explícito, débiles convertidos en héroes, amores fogosos- sino que en todo momento uno tiene la absoluta convicción de que puede ser completamente real. ¿Acaso en EEUU, cada cincuenta años y desclasificación de por medio, no se va demostrando que todo lo que se sospechaba fue real? Indudablemente, como ya lo he dicho en otro comentario, el mejor Grisham es el primero. Esta novela -su tercera- y en segundo lugar El cliente –su cuarta-, en ese orden, entre las que hasta ahora he leído –y pienso tomarme un descanso de Grisham, cuatro al hilo es suficiente y quiero quedarme con el agradable sabor del dulce de leche en mi paladar por un tiempo, ya que tuve la suerte de probarlo al final- son las mejores de este autor estadounidense, en su largo historial de veintidós publicadas hasta el 2010, que justifican su fama. Por supuesto, le faltan algunas gotas de ácido muriático para llegar a Chandler, pero eso en modo alguno le quita méritos. El informe pelícano es una de esas obras de imprescindible lectura para opinar con cierta autoridad sobre la literatura negra norteamericana, para conocer qué opinan muchos de ellos de sí mismos y también, por supuesto, para cumplir con el mandato borgiano de dedicarse a leer solo aquello que nos produzca placer.
Aunque la trama no es nueva ni novedosa, siempre es interesante para los amantes de los líos políticos y judiciales, además, el autor sabe presentar con audacia, conocimiento de causa, sabe manejar como nadie el vocabulario judicial, presentándolo todo con un vocabulario ágil y fácilmente entendible para los que no conocen estas lides. Recomendable. El final es un poco distinto a la película, pero también merece la pena y es totalmente aceptable para el conjunto de la historia siendo un final alternativo lógico.
Trama poco novedosa sobre el poder político corrupto, que ya tantas veces es tratado. No me aporta nada nuevo.
Es un thriller interesante pero que no me ha cautivado del todo, creo que ha sido la trama que no acababa de engancharme y esto ha provocado que lo leyera sin mucho entusiasmo.
Se trata de una interesante historia...el peso de la trama recae en la intriga político-judicial que nos pone al tanto de cómo se mueven los hilos en las grandes instituciones judiciales estadounidenses. en cuando a relato, posee una prosa ágil. si bien el drama resulta algo flaco, se compensa con los líos judiciales, tema que el autor conoce a la perfección. recomendable.
Está genial, es el segundo o tercero que me leo de John Grisham y ahora empezaré con La Hermandad.
Es increíble la forma de contar el relato y todo lo que pasa en él.
Es el primer libro que leo de este autor y no será el último! Una vez empiezas la novela es imposible dejar de leerla!! Mucha intriga y muchos sentimientos. El final es super romántico. No dudo en recomendarla!!