- Las ediciones póstumas de su obra eran demasiado amables.
- Un académico ha rebuscado en busca de los originales.

Tras la muerte de Charles Bukowski, como no podía ser de otra forma, no tardaron en aparecer ediciones de obras inéditas que permanecían en su archivo. Entre todas ellas han destacado las colecciones de poesía que han logrado un gran éxito, siendo publicadas, en ocasiones, de manera temática con otros textos, hablando de gatos, por ejemplo. Sin embargo, el académico Abel Debritto, un gran seguidor de Bukowski, comenzó a leer estos poemas, se llevó una gran sorpresa. ¿Dónde estaba el autor pendenciero y malhablado que todo el mundo conocía?
Sí, las ediciones de poemas de Bukowksi parecían sacadas de un libro de poemas isabelino en comparación con sus anteriores textos. El autor obsceno, profano, maldito, insultante, iconoclasta, misógino (incluso machista), no aparecía por ninguna parte. En su lugar parecía haber tomado su cuerpo un tipo aficionados a los arcoíris y unicornios. ¿Cómo era esto posible?
Debritto decidió acudir a los papeles originales de Bukowski para comparar los poemas originales con los que habían sido publicados. ¿El resultado? Al parecer, los editores no habían visto potencial en el lenguaje típico de Bukowski y lo habían cambiado haciéndolo más amable. Tal cual. El ejemplo está en el poema Tigre de piedra, mar congelado que fue cambiado por completo para transformarse en Como un delfín.
No, Bukowski no era el tipo de persona que se compararía con un delfín. Pero es que de ese poema original sólo quedaron tres líneas. Todo lo demás fue retocado por un editor con buenas intenciones -para su bolsillo, entendemos-. Quizá con el objetivo de convertir a Bukowksi en una especie de gurú canalla del buenrollismo. Quién sabe.
Otros estudiosos y escritores ya habían denunciado este tratamiento sobre la obra de Bukowski, mediante el cual se habían blanqueado temas como el alcohol, las drogas, el sexo y la locura, constantes claras en la obra del escritor y poeta. Debritto ha sacado una nueva edición de sus poesías completas, en la cual ha respetado al máximo el texto original: Storm for the Living and the Dead: Uncollected an Unpublished Poems.
Vía PBS
10 de noviembre de 2017 a las 6:55
Quisiera leer la obra original. Si Bukowski es lo que es aún hoy en día es por ese estilo grotesco.
13 de noviembre de 2017 a las 9:13
A veces se me hace un tanto exagerando. …
Pero me hace falta leer más sobre él.
Saludos…
19 de noviembre de 2017 a las 10:14
¿Es famoso Bukowski? Es muy famoso.
Así sea afamado, no me gusta,
no crean por soez que a mi me asusta
pues no le encuentro gracia haciendo el oso
ni a mi madre azuzando con su fusta.
Mas sé que mucha gente le venera
y aplauden cuando escribe sus poemas,
disfrutan ahogándose en las flemas
que corren sin cesar por su pernera
logrando defecar de sus enemas.
Ya sé. Yo no soy nadie. Que la iglesia
es quien dicta el marchamo a los poetas,
que sabe valorar si son estetas
y debe de juzgarlo sin amnesia
así surjan del ruido de braguetas.
Mas yo doy mi opinión. Si alguien la escucha
podrá conmigo estar o no de acuerdo,
que sepan soy humano, que no muerdo.
Que acabo de leerle y en la ducha
me he metido pues me he sentido un cerdo.
©donaciano bueno
—————-