En la primera entrega de este artículo os hablamos de dos escritores muy prolíficos: Corín Tellado y Philip M. Parker, ambos responsables de miles de obras. ¿Pero quién tiene el récord de escritor o escritora más prolífico o prolífica? Es muy difícil de saber. Durante un tiempo fue Mary Faulkner (Kathleen Lindsay), una autora de novela romántica que, sin embargo, fue superada con el tiempo por la propia Tellado. El libro Guinness le otorgó el título de escritor más productivo a Charles Hamilton, un escritor conocido sobre todo por sus relatos de aventuras destinados a niños y adolescentes, ambientados en colegios, si bien escribió para casi todos los géneros, utilizando unos 25 sobrenombres (que se hayan podido identificar). Vivió entre 1876 y 1961 y, aunque no escribió novelas como Tellado (esta publicaba novelas cortas a ritmo semanal, primero para Bruguera y luego para Vanidades), produjo una cantidad asombrosa de relatos (más de cinco mil) y de textos por entregas. Se estima que Hamilton escribió aproximadamente cien millones de palabras.
El récord por mayor número de novelas escritas en un año lo tiene Barbara Cartland (conocida por todo el mundo no solo por ser una autora superventas de novela rosa sino por ser la abuelastra de Diana, princesísima de Gales). Durante el año 1983 escribió nada menos que 23 novelas, lo que demuestra que la novela rosa debe de ser la más rápida y fácil de escribir, o que sus autores poseen un tipo de disciplina laboral inaudito. El western y el libro infantil también han sido el punto de partida para otros escritores ultraproductivos como Lauran Paine, que escribió más de 850 libros (bajo unos 70 seudónimos distintos), muchos de ellos libros de vaqueros, o Prentiss Ingraham, quien de vez en cuando soltaba unas 35000 palabras de un día para otro. Fue el creador de Buffalo Bill, sobre quien escribió doscientas novelas. En cuanto al juvenil e infantil, nadie como Enid Mary Blyton, cuyas novelas de los Cinco alcanzaron muchísima fama; en total escribió unos seiscientos libros. Robert L. Stine, autor de la muy exitosa serie de Pesadillas, tal vez sea el escritor que más se le acerque en ese género.
¿Pero cómo consiguen estos escritores construir tantísimo texto? ¿Es dedicación, constancia, velocidad, o se trata de obras donde la revisión, esa labor tan importante para el escritor, apenas existe? Algunos de los trucos y modos son de lo más curiosos, como el consejo que dio la escritora Muriel Spark (quien escribió su obra más conocida, La plenitud de la señorita Brodie, en menos de un mes): Consigue un gato. Según Spark, el nivel de concentración que uno obtiene al tener a un minino cerca ayuda muchísimo con la tarea de escribir. Aseguraba que los gatos transmiten una serenidad y un estado mental que funcionan muy bien para el acto de la escritura.
¿Qué otros escritores conocéis que escriban a ritmo endiablado? ¿Consideráis que la calidad de sus obras sufre por ello? Esperamos vuestras respuestas en los comentarios.
17 de julio de 2013 a las 8:30
[…] ¿Te ha gustado? No te pierdas la segunda parte del artículo: Los escritores más prolíficos II […]
17 de julio de 2013 a las 11:30
Marcial Lafuente Estefanía, otro que se sacaba novelas de vaqueros de la manga hasta en un día.
http://curistoria.blogspot.com.es/2009/01/estefana-novelas-superventas-escritas.html
Saludos.
19 de julio de 2013 a las 0:01
Nosotros pondríamos en la lista de más prolíficos, y sin afectar en la calidad de sus obras (los premios asi lo acreditan) a Jordi Sierra i Fabra, que además de escritor, es un filántropo que destina sus propios ingresos para crear una fundación en Colombia y otra en Barcelona, recientemente inaugurada, para fomentar el amor por los libros y la escritura entre los más pequeños.
Saludos,
19 de julio de 2013 a las 23:53
Es impresionante. Yo escribí un relato corto, de 14 paginas en una noche. Pero claro, al otro día al pasarlo de mi libreta a mi computadora lo releí e hice unas pequeñas modificaciones.
22 de agosto de 2013 a las 15:58
[…] Fuente: Lecturalia. […]
23 de agosto de 2014 a las 18:54
“Esbozo de listas de libros u obras literarias con mayor cantidad de palabras/words de un solo autor y de un único título, no obras completas del autor, en alfabetos occidentales”.
1º J.M.M. Caminero, Soliloquios o Cuadernos o Ensayos o Enciclopedia Filosofía (43 volúmenes o tomos, 42.900 páginas/pages, contiene aproximadamente/approximately 23.000.000 palabras/words) . Español o castellano.
2º Adolf Wölfli, Sin Título. 25.000 páginas. 1600 ilustraciones en 45 tomos.
3º Mark Leach, Marienbad My Love (contiene aproximadamente/approximately 17.000.000 palabras/words). Inglés.
4º Henry Darger, The Story of The Vivian Girls, in […]. (Contiene aproximadamente/approximately 23.000 páginas, 16.000.000 de palabras/words). Inglés.
5º Nigel Tomm, The Blah Story (contiene aproximadamente/approximately 11.300.000 palabras/words). Inglés.
6º Mohiuddin Nawab, Devta (contiene aproximadamente/approximately 11.200.000 palabras/words escrita en urdu).
7º H. Balzac, La comedia humana (contiene 95 partes más 48 partes inacabadas, contiene aproximadamente/approximately 11.000.000 palabras/words). Francés.
8º Joe Gould, Historia oral de nuestro tiempo. (Contiene aproximadamente/approximately 10.000.000 palabras/words). Inglés.
9º John Cheever, Los Diarios de John Cheever. (Contiene aproximadamente/approximately 3.500.000 palabras/words). Inglés.
10º Robert Jordan completado por Brandon Sanderson, Wheel of Time fantasy series o Rueda del tiempo (contiene aproximadamente/approximately 3.400.000 palabras/words). Inglés.
11º